Header Ads

La ONU es el gran poder en la sombra


El consenso cientĂ­fico es enorme y no hay lugar a las dudas: la crisis climática es un hecho y las consecuencias no se van a poder evitar. 
La subida del nivel del mar, o la extinciĂłn masiva que se está produciendo, va a acarrear un coste econĂłmico nunca visto hasta ahora; y mientras se trata de llegar a un consenso acerca de lo que hay que hacer, una opciĂłn que está tomando mucha fuerza en un `Green New Deal´, de la congresista demĂłcrata norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez.

Pero qué fue el NEW DEAL?

El `New Deal´ de Roosevelt para atajar la crisis durante la Gran DepresiĂłn fueron una serie de medidas de inversiĂłn, intervenciĂłn y planificaciĂłn de la economĂ­a por parte del estado a corto y largo plazo. 
Algunas fueron de carácter urgente y muy drásticas, como el cierre temporal de los bancos y otras más estructurales, para cambiar el sistema econĂłmico que habĂ­a llevado a una crisis sin precedentes en EEUU. 
Y las medidas no fueron solo econĂłmicas, sino que hubo importantes cambios legislativos, como la derogaciĂłn de la ley seca o la autorizaciĂłn a los trabajadores a sindicarse. 
En definitiva, un cambio radical del enfoque de la economĂ­a y de la organizaciĂłn de la sociedad para enfrentarse a una situaciĂłn de emergencia.
La economĂ­a norteamericana saliĂł de su crisis gracias al New Deal y a la II Guerra Mundial y ahora ha surgido un nuevo reto: la emergencia climática. 
Por un lado, se van a producir altos costes para frenar las causas del cambio climático (descarbonizaciĂłn), pero tambiĂ©n para llevar a cabo las medidas de adaptaciĂłn. No solo a la nueva situaciĂłn climática, sino para paliar los cambios en la vida de muchĂ­simas personas que se van a ver afectadas. 
Cientos de miles de millones de euros que vamos a necesitar durante dĂ©cadas. 
En este contexto, el `Green New Deal´ no se plantea solo para combatir la crisis climática, sino para ofrecer una nueva oportunidad a una economĂ­a estancada y donde las desigualdades se acentĂşan y asĂ­ posibilitar un crecimiento sostenible y con nuevas oportunidades para las personas.

En qué consiste

La idea es llevar a cabo grandes inversiones y cambios legislativos para reducir la huella que tenemos en el planeta, a la vez que ofrecemos nuevas oportunidades de empleo bien remunerado a todo el mundo y de esta forma reducir la brecha social. Estas inversiones van dirigidas a fomentar el desarrollo de energías renovables y reducción (hasta suprimirlas por completo) de energías fósiles, el desarrollo de la economía circular en las empresas, así como la mejora de la eficiencia energética, tanto en los medios de producción como en los edificios. Además, hay que llevar a cabo importantes inversiones en infraestructuras para mitigar los efectos del cambio climático, como barreras de contención y reformas de los litorales por la subida del nivel del mar, medidas para la conservación de los suelos, reforestaciones y aforestaciones masivas, así como limpiezas y restauraciones de ecosistemas.

PROBLEMAS

Llevar a cabo grandes proyectos de esta magnitud tiene grandes barreras. Por ejemplo, la financiación; asumir estas medidas a gran escala que tengan un impacto real, en un contexto de reducción del déficit público estirado al máximo, con la deuda de los países superando en muchos casos el 100% del PIB, se encontrará con muchos detractores. Además, otras medidas de carácter estructural, como las de investigación o educación o infraestructuras suelen tardar muchos años en dar resultados visibles. Pero según Ocasio- Cortez, la forma de financiarlo debería ser la misma que las que se han afrontado en momentos dramáticos, como las guerras mundiales. Además, los objetivos de este plan en mejorar la eficiencia energética y de los recursos, por lo que si se llevara a cabo de manera inteligente, tendríamos una mayor y mejor disponibilidad de recursos que mejorarían los índices económicos.
Habrá que conseguir de manera justa un cambio radical en las personas cuya vida laboral está ligada a la industria más contaminante y cambiar sus habilidades hacia una economía verde.
Está demostrado que cuando los estados tienen voluntad, son capaces de tomar medidas drásticas, para eso están. El New Deal, Plan Marshall o la llegada del hombre a la Luna han sido hechos y medidas adoptadas por los estados cuando se han creído necesarias. Habrá que ver en qué medida están motivados y capacitados para llevarlo a cabo y en qué medida el planeta y sus temibles cambios, va a obligar a tomar estas medias cuanto antes.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Acuerdo de ParĂ­s son medidas de consenso global, objetivos establecidos para combatir la crisis climática y estrechar las desigualdades sociales, pero no establecen maneras concretas de alcanzarlo. Tal vez un Green New Deal sea la manera de alcanzarlo.

Como se financia la lucha contra el cambio climático?

El fondo verde para el Clima
En 2010 se creó el "Fondo Verde para el Clima" con el objeto de ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático con un compromiso por valor de 10.300 millones de dólares.

Desde 2008 ha invertido cerca de 450.000 millones de euros en más de 60 polĂ­ticas nacionales y regionales con el objetivo de fomentar el diálogo y la cooperaciĂłn en materia de lucha contra el cambio climático entre la UE y los paĂ­ses en desarrollo.

Aportó 3.000 millones de euros en 2018 para la financiación de la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo.


ContribuciĂłn de la ComisiĂłn Europea
El 20% de todo el presupuesto de la UE para el perĂ­odo 2014-2020 se destina a acciones relacionadas con la lucha contra el cambio climático. La ComisiĂłn ha propuesto aumentar esta cuota a un mĂ­nimo del 25% para el perĂ­odo 2021-2027.
2019 - 4500 millones de € -


Apoyar las inversiones respetuosas con el medio ambiente
Los paĂ­ses deben atraer financiaciĂłn pĂşblica y privada adicional para pasar a una economĂ­a respetuosa con el clima e impulsar el crecimiento econĂłmico sostenible.
La ONU es la nueva forma de gobernanza mundial

No hay comentarios

Con la tecnologĂ­a de Blogger.