Header Ads

Toyota hibrido y el deficit de señalización

Como bien sabeis la mayoría soy usuario de Toyota híbrido y mi formación es de Maquinista Naval por lo que la obsesión por los parámetros medibles, algo innato a la profesión, se convierte casi en una obsesión.

En mi caso tengo 2 coches de este tipo, uno que uso yo y otro que usa mi esposa.
Un Auris y un RAV4

El fallo de señalización siendo honesto no debo decir que sea fallo sino omisión.

Para mi forma de ver las cosas de entre todos los datos que se pueden obtener de la centralita de un coche hay 2 que son fundamentales: Las RPM del motor y la Temperatura.


PARA COMPRAR EL OBD2 en AMAZON CLICK Aqui
PARA COMPRAR EN eBAY CLICK AQUI
 
 REVOLUCIONES (Rpm)


Las considero imprescindibles para saber por donde respira el bicho.

Necesito saber a que revoluciones va la maquina que me empuja en carretera con el objetivo fundamental de ir en el punto de par-motor máximo que es donde se realiza el trabajo con el menor consumo.

Para esto es necesario tener las curvas características del motor Toyota ciclo Atkinson gasolina y tras mucho buscar y ver que no es nada facil encuentro algo como esto:


Podemos ver muchos datos en muy pequeño espacio de forma que tendremos que explicar un poco.


  • En el eje de las X tenemos las RPM
  • Las curvas mas o menos regulares son lineas que marcan una misma potencia a lo largo de toda ella
  • En el eje de la Y tenemos los diferentes modelos de motores Toyota ciclo Atkinson.
Para encontrar cual es el modelo exacto de mi motor he tenido que saltar de pagina en pagina y mirar en la documentación de mi vehículo, pero creanme, no es fácil determinarlo.

Resulta que Toyota tiene muchos modelos y muchos mercados donde está presente.
Hay modelos que no están mas que en un sólo mercado y viceversa de forma que la mañana la eché intentado adivinar cuales eran mis motores.

AURIS HSD
Se trata de un motor 1.8 VVT-i HSD tipo 2ZR-FE que no aparee en la gráfica de arriba. 

Tiene un Par-motor máximo de 142 Nm a los 3600 RPM pero no podemos evaluarlo con la gráfica adjunta.

RAV4 HSD
Motor 2.5 2AR-FXE que entrega 154 CV y 195 Nm a las 3600 RPM

En este caso si lo podemos ver en la gráfica de arriba y ver todo el rango de RPM, potencia y par.

Como saber cuando llego al par motor adecuado en conducción por carretera?


Para eso no nos queda otra que comprar un aparatito llamado OBD2 que traiga Bluetooth.

Lo conectamos al puerto de diagnostico del vehículo, abrimos la aplicación en el movil y VOILA!!! ya tenemos todos los parámetros que desconocíamos del coche en funcionamiento!

Este aparato solo nos cuesta 13€ en Amazon y funciona muy bien.
Otras aplicaciones son mejores que TORQUE pero para gustos colores.

A mi me vale para lo que yo quería!
Ahora en carretera sabré cuando voy a ese par motor concreto para ahorrar combustible durante los viajes! Aunque ojo! el par motor del ciclo Atkinson en el Toyota hibrido no es el punto de menos consumo del coche....pero eso ya lo explicaremos en otra entrada

Ahora falta el segundo parámetro oculto y que es de suma importancia:

LA TEMPERATURA DEL AGUA DE REFRIGERACIÓN

La temperatura del agua es de vital conocimiento!

El RAV4 muestra una aguja en el tablero que te dice si esta más o menos caliente aunque sin definir demasiado.

El Auris directamente no tiene NADA!!! y ese dato es fundamental!

Para que os hagais una idea, en mis tiempos de navegación nunca permitía al capitan dar "avante toda" hasta que ya no el agua sino el aceite alcanzase una temperatura optima de funcionamiento.

Recordemos que el aceite tarda 3 veces mas que el agua en alcanzar la temperatura optima.

Si tenemos en cuenta que el híbrido es un coche que alterna funcionamientos eléctrico con motor de combustión y observamos que en los momentos en los que el motor térmico no trabaja y está parado también se para la bomba del agua pues creo que es de vital importancia saber a que temperatura trabaja nuestro agua de refrigeración en un motor que aporta muy poco calor al ciclo y que encima pasa la mayor parte del tiempo de conducción en ciudad parado.


La realidad es que gracias a la aplicación TORQUE me he llevado la sorpresa de observar como durante el uso de mi Auris en verano el agua del coche difícilmente pasa de 87 grados centígrados.

Además he probado el dispositivo en el RAV4 y aún es peor! al ser un vehículo mas moderno y mas eficiente pierde aun menos calor y no pasa siquiera de 84 grados!!!!


CONSECUENCIAS DIRECTA 

Inevitablemente me he acordado de lo que les pasa a los taxis híbridos Toyota en torno a los 350.000 kms de ir a gas GLP.

Si tal y como hemos visto en la aplicación TORQUE los híbridos Toyota son tan eficientes que apenas pierden calor llegando a no calentar el agua a los 90 grados en verano... que pasará en invierno?

Mi deseo de ver el ventilador con el coche a ralentí se ha truncado puesto que ni poniéndolo en modo prueba de fallos la temperatura llega a 85 grados.

Pisando el acelerador a fondo en una cuesta pronunciada con el coche cargado ni siquiera llegué a 89!

Mi conclusión sobre el caso de culata rajada es clara!

El vehículo tiene una válvula termostática que recircula el agua de refrigeración sin pasarla por el radiador para contribuir a que no se enfríe mucho.

Por otro lado tenemos que tener un termostato que arranque el ventilador en caso de que el agua se sobre caliente pero.... 

Sabemos que el coche en verano apenas se calienta! que puede pasar en latitudes mas al norte? ni verano ni invierno! la válvula termostática puede perfectamente pegarse varios años sin actuar!

Supongamos ahora que eres un taxista y quieres ahorrar en combustible. Te decides por ponerle el GLP a tu coche! y claro! el GLP tiene el mismo poder calorífico que la gasolina y casi el mismo octanaje, quizas un poco mas!

El caso es que vas con tu taxi feliz de la vida ahorrando a tope con tu coche y ZASSSS!!!! rajas la culata! Que ha pasado?

Sencillamente el gas a entrado fuerte por un requerimiento del conductor, ha subido demasiado la temperatura y ese día coincidió que hizo calor y se dieron las condiciones necesarias para abrir la termostática pero con los residuos y depósitos del agua refrigerante la termostática no ha abierto!

YA ESTÁ!!!! Así ha sido!

Podría haberse evitado?

Por supuesto que si! tomando una serie de precauciones como:
  • Controlar la temperatura del agua con una app como TORQUE y un conector OBD2 de 13€
  • Cambiar cada 100.000 kilometros el liquido refrigerante para evitar deterioro del mismo y sus depositos y corrosiones.
  • Otra opcion sería aligerar la termostatica de forma manual obligándola a actuar periodicamente pero esto es lo que me trae de cabeza a día de hoy y ya te comentaré como lo consigo cuando lo haga.... de mientras quedate con lo que te he contado !
PARA COMPRAR EL OBD2 en AMAZON CLICK Aqui
PARA COMPRAR EN eBAY CLICK AQUI
 




  1. Coche eléctrico? para mi de momento no. 
  2. El principal problema del coche eléctrico. La bateria
  3. Quien gana con el coche eléctrico? abre los ojos
  4. La recarga del coche eléctrico y el follón con las conexiones
  5. WallBox. El carísimo complemento indispensable del coche eléctrico
  6. Diesel Vs eléctrico cuando en realidad es Europa Vs America
  7. El coche eléctrico es el hijo malparido del cambio climático
  8. La mentira del 90% de Rendimiento térmico del coche eléctrico
  9. Detrás del coche eléctrico está la MAFIA
  10. Además de MAFIA el coche eléctrico contamina
  11. Las eléctricas salen de caza y van a por tí
  12. El par-motor continuo del eléctrico es una verdad a medias









No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.