Header Ads

La mentira oficial 1.1

A continuación voy a exponer la didáctica sesión e intercambio de mails con un autentico profesional del sector fotovoltáico que a través de sus explicaciones fundamenta absolutamente todo lo que desde mi punto de vista es un error, mentira o propaganda para convencer a políticos que son los que al final acaban soltando dinero publico para todas esas aventuras verdes.

Voy a intentar poner al descubierto cada argumento al final del mismo.



Primer punto: La energia fotovoltaica funciona!


En España siempre hemos hecho las cosas al revés ... No hemos sabido adelantarnos a nada .... Que desde hace 10 años, llevemos pensando en que las renovables impulsen el coche eléctrico (por mal sistema que hubiesemos ideado o estafa asociada a ello) hubiese sido un acto contranatura y de prematura visión (algo carente en nuestros políticos) .... Bueno lo de mangar si, lo de ver el futuro no ! 

En esa época andábamos en pañales en renovables .... Hicimos muy mal su impulso

Australia es un caso muy muy particular, ya he intentado decírtelo muchas veces, y no tiene nada que ver con nuestro sistema eléctrico. Que no quiere decir que no tengan sus problemas cojonudos ...eso es otra cosa. 

5,47 te dá al dividir 2000 horas año / 365 días. Ese es un número aproximado teniendo en cuenta de que muchas instalaciones son con seguidor (lo puse para poder hacer un calculo de media rápido), pero puedo contrastar esto mucho mejor si hace falta. Lo que si te confirmo de entrada es que en Canarias tenemos 1700-1800 horas efectivas sin problema alguno, contabilizadas perdidas.

En esta página, un ente público Canario, dedicado a la agricultura, tiene distintas estaciones meteorológicas en la Isla. Esto es para poder hacer investigaciones de cultivos etc.


He elegido una estación en la zona sur de la isla, aquí la tienes. Datos anuales del año 2012-2013 (todos los años estan parecidos)


Pincha ese enlace y ves la tabla con todas las variables meteorológicas. Columna de la derecha, ... vete al total, y tienes la media de Wh diarios en el plano horizontal. En este caso particular 5093 Wh/m2 día ... osea 5 horas al día a una radiación de 1000 Wm2. Ojo, esto es radiación a pelo. Hay que meter dos factores, uno es el de pérdidas de la instalación pero otro es el de ganancia por plano inclinado, por eso se hacen las instalaciones con inclinación.

(PRIMER ERROR JUSTO ARRIBA)

En canarias la inclinación correcta es latitud -10º (para maximizar la producción anual ... que nada tiene que ver con una instalación aislada donde inclinas más con el objetivo de cubrir demanda en invierno).

Osea, inclinación ideal 18º. Cuanto ganamos con esto respecto plano horizontal ? pues un 6% ... resultado 5,4 horas día (si dudas de esto te paso tablas de conversión del plano horizontal al inclinado, pero si entramos en esta dinámica es para matarnos). Ahora faltan las pérdidas .... apliquemos un promedio del 13% en pérdidas en concepto de sombras, suciedad, dispersión entre módulos, temperatura, cableado e inversor..... 0,87 x 5,4 x 365 = 1714 horas anuales.

Por cierto, en Andalucía, tienen radiación también para regalar. Y no andan lejos a nosotros.

El caso, una cosa importante es no confundir una instalación en autoconsumo, o instalaciones aisladas, que el perfil de generación es completamente diferente, a una instalación grande con inyección a red.

Igualmente, los datos de radiación de muchas de estas estaciones suelen ser un pelin bajos aveces ya que son instalaciones en campo, y digamos que acumulan bastante polvo y suciedad y no brillan por su mantenimiento. Por eso es que se llega a 1800 horas sin problemas en una planta con mantenimiento aceptable.


El primer punto LO REBATIMOS AQUI!!!


Segundo punto: El CO2


En este punto la idea que me hago a la cabeza ahora mismo es 

Internacionalmente: 

Los países se les impone un limite de CO2 en base a objetivos, Kyoto etc.

Cada país tiene su limite en base a una fecha ... la cuestión es como se imponen esos límites ? .. pues bien, A los desarrollados se les hace apretar el cinto, a los en vía de desarrollo se les da margen para que puedan a llegar a desarrollarse en las mismas condiciones que hicimos nosotros. 

Que pasa? (o pasaba) ... que los desarrollados compraban derechos de emisión a los que no lograban desarrollarse. Esto nunca me pareció adecuado, pero realmente no sé si esto se limitó (que sería lo lógico). 

De forma nacional: 

Pues aquí esta toda o bastante iformación: 



La cuestión, se implantó la Ley 1/2005, de 9 de marzo, como medida fundamental para fomentar la reducción de emisiones de CO2 en los sectores industriales y de generación eléctrica.  En la actualidad, este régimen afecta a casi 1.100 instalaciones y un 45% de las emisiones totales nacionales de todos los gases de efecto invernadero.

Así que es un mercado que afecta a las GRANDES, y entre ellas, según quién consiga reducir sus emisiones le vende derechos a las que no lo van consiguiendo. Y aquí habrán mil millones de consideraciones. 

Te paso el listado de empresas que les afectan, por si te interesa. 

PD - Como te comentaba, no sé si es lo que quieres oir, pero las renovables no están metidas en el cotarro. Por qué? ... lógico, no tienen emisiones. Se trata de reducir las emisiones de las que emiten (y sólo de determinadas potencias) ... pero si NO generas emisiones, no entras en el juego. 

Aquí si que no me puedo ni imaginar los CAMBALACHES que se pueden manejar entre los peces gordos. 

Donde si entran en juego indirectamente ? ... en los objetivos del país y sus compromisos internacionales. El país con sus estrategias energéticas es el que se ha comprometido a cumplir unos límites .. si no, multa. Como cumplir esos límites ? .... las renovables aquí si tienen presencia, pero no van a ver un duro por ello. 

Te paso listado, te puede ser interesante CLICK AQUI

El segundo punto lo rebatimos AQUI


Tercer punto: Las comercializadoras verdes

Porque HOLALUZ puede vender electricidad mas barata  que el propio generador?


En el mundo de los contratos de suministro eléctrico, si que asistimos a un auténtico EXPOLIO. Y cual es la respuesta directa a tu pregunta, pues que a ese señor lo estaban EXPOLIANDO en su anterior compañía. No es que holaluz sea tremendamente barata .. no lo es. 

Sus tarifas son de mercado, y algo más caras que las más baratas de las convecionales en muchos casos. Pero es que asistimos a un auténtico despropósito en las tarifas de mercado libre .... tarifa, TEMPO HAPPY, TEMPO HAPPY TU DECIDES CUANDO TE CLAVO .... TEMPO HAPPY SUPER FLOWER .... todas con super descuentos, que después analizas y son más caras que las propias tarifas básicas de esa misma compañía ¡¡¡ ... y todo esto por no hablar de la red de comerciales vampíricos ... que trancan a una señora y le endosan un contrato que la dejan seca a la primera de cambio. 

He monitorizado durante meses la evolución del precio PVPC, y comparado con mercado libre tanto en tarifas con discriminación como sin discriminación horaria. El pobre ciudadano, tiene sumamente complicado gestionar adecuadamente su contrato de suministro porque es muy complicado para muchos saber lo que necesita y encontrar la mejor opción. 

Por cierto sabes una cosa ? ... habrás visto como defiendo las renovables .... pero en mi casa, no tengo panel solar térmico ... respuesta ? .... el agua calienta más barata que se puede tener me la da mi tarifa nocturna, un buen deposito de 100 litros y un reloj conectacto solo en horario valle. Con 100 litros me da para las duchas de todos ... y caliento mi agua a 0,06 €/kwh .... con este dato, amortizar la instalación solar térmica se me ponía en 20/25 años. 

Como alimentar ciudades por la noche? donde esta la trampa?

La de las horas para mañana (esta ni me preocupa defenderla, me avala la ciencia, datos de cualquier estación metereológica y producción real de miles de instalaciones) ... Te apuesto mi coche ante notario ! 

La de las comercializadoras ... : 

"Continuamente se ha tratado este tema como si el servicio de suministro renovable debiese ser directo al consumidor, como si un cable conectase una instalación renovable con nuestras casas. Evidentemente no lo es, los electrones no hay manera de diferenciarlos y se inyectan todos en la red de forma conjunta (me ha sorprendido como sólo por esto, mucha gente ya se ha alarmado, es demencial como se sacan las cosas de contexto). 

Bien, teniendo esto claro, lo segundo que hay que tener presente es que el volumen de energía que se certifica mediante GDOS es "atemporal". Y esto no tiene nada que ver con  lo que cobre una instalación por su energía vendida a la red, ya sea a un precio subvencionado o no. Son dos cosas completamente diferentes

1º Una instalación produce energía todos los meses. El contador a final de mes marca una cantidad de energía producida. Esa energía se paga al productor al precio que esa instalación le corresponde, en función de en qué "convocatoria" registró su instalación a la hora de inscribirla y serle asignada la "subvención". Ojo, esto es la parte contable, la energía se inyecta a la red instantáneamente claro, pero una cosa es la parte contable y otra el recorrido físico del electrón. 

Cómo es lógico, el operador del sistema conoce instantáneamente con la telemedida de cada contador cuanto energía circula y se inyecta al sistema de una fuente o de otra. 

2º Por otro lado tenemos los GDOS. Estos certificados no tienen nada, absolutamente nada que ver con la subvención. De hecho hay muchos productores que no los emiten (yo si fuera productor, por el poco precio al que se remuneran no los emitiria fíjese usted, pero esto es otro debate y no quiero alargarme más aún). Precio kWh actual del GDOS - 0,25€ MW/h. Producción anual de una instalación de 100KW (con buena radiación) = 170MWh ...... remuneración por emitir esos GDOS (42,50 € año). Asombrosa cantidad verdad ? .... por eso una comercializadora puede ofertarle el mismo precio o menor incluso que otra compañía en su hogar siendo certificada por GDOS, de lo contrario estas comercializadoras no tendrían margen alguno. 

Bien, concluyamos. Su pregunta. Los GDOS corresponden unicamente a un mecanismo contable (y como he expuesto de baja magnitud económica). Se emiten por cantidad total de energía sin tener en cuenta a que horas se produce energía. Es un certificado que adquieren las comercializadoras y con los que justifican que todos MWh que tienen en cartera para vender provienen de renovables. Pero un comercializador de energía solo compra y vende energía. Nada más. El no se encarga de casar el consumo con la demanda de forma horaria. El compra unos MWH y los vende. Punto. LLegados aquí, tenemos claro que aunque una comercializadora venda energía verde, esa no tienen por qué haber sido producida instantáneamente con renovables en el momento de nuestro consumo. Es una cuestión de volumen total de energía generada y consumida. 

Y para que sirven entonces los GDOS ? .... pues fácil. Para trasladar las necesidades y predisposiciones del consumidor al mercado. No hay más."  AQUI ME HE QUEDADO ROTO2 TOTAL

 Imaginemos un sistema 99% perfecto, idílico, mundos de jupy a día de hoy. En el que el 99% del tiempo se produce todo con renovables (imposible, lo tenemos ambos claro) .... Bien. Pero la noche de fin de año ..... Con todos los Pavos, corderos, cochinillos en nuestros hornos a todo meter ...el equipo de música a toda castaña con la Macarena cual fin del mundo ..... Nuestro supercojonudo sistema renovable con megabaterias fabricadas con lágrimas de ballenas no da abasto y tira de sistema convencional para entregar 5kwh en total !!!! ...... 

Situación. Todos los electrones se mezclan. Nadie sabe quién es quién ..... En cómputo global tenemos que un 99.9999 ha sido generado con renovables, y al 99.99999 de los hogares le podríamos afirmar que su energía viene de fuentes limpias ..... Pero no !!!!! Bajo tu hipótesis, esto sería estafa. En el Sistema han entrado 5kwh de energía convencional .... Todo se diluye ...y esa energía le ha llegado a todo el mundo !!!! ....tu seguirías teniendo razón, y no te la quito. Por eso, el sistema de GDOS no pretende eso. ASI DE SIMPLE. 

Repito, los GDOS certifican un volumen total ATEMPORAL generado con renovables. El cliente final decide si quiere pagar por esa energía certificada... Y es una manera de trasladar las demandas de los clientes al mercado. 

PARA MI ESTA ES LA GRAN TRAMPA!!!

Imagina que los clientes deciden pagar voluntariamente más por su energía, 10 e/mes , sabiendo q es certificada. Y se gastan todos los GDOs del mercado (cosa que me interesa como productor porque sube su precio ...por eso te digo q yo no los vendería, a día de hoy no se consumen todos) ..... Las comercializadoras verdes podrían decir , tenemos todo vendido ... Y ver si hay más demanda. ... Y oye, pues resulta que nos convertimos en un país super jupy y aceptamos esa subida, porque al igual que pagamos 20.000 chorradas, esa es nuestra convicción .... El efecto, que sube la demanda ...sube precio de GDO .... Y esto hace que se incentiven nuevos proyectos porque pueden vender la energía a la red y aparte ganar más por la.venta de GDOS. 

ESTE ES EL OBJETIVO REAL!!!

Repito ...simplemente es el mecanismo de trasladar las necesidades del cliente al mercado e incentivar el mismo. 

De verdad. Esto es muy muy importante que quede claro. Que el sistema no te parezca adecuado me parece bien. Pero no se puede hablar de estafa ... Ni mucho menos. Que se deba exigir a la comercializadora que explique a sus clientes en qué consiste el certificado ? ....cierto (no he mirado letra pequeña de contratos pero no me extrañaría q viniese reflejado, o en las mismas páginas webs). 

Pd - yo no tengo contratado energía con compañía verde. Voy a la pela y punto que tengo bocas que alimentar ! 



Como nos queda el tema de las radiaciones pendientes, pero me gustaría tratarlo el día que hablemos en serio de fotovoltaica (tu me dices cuando vuelvas de vacaciones y sacamos hueco cualquier tarde), te adelanto este mapa de radiación típico. Hay miles, busca en google y todos son iguales.

El caso, en tu última pregunta hacías referencia a que considerabas que en España de media tendríamos 3 horas solares efectivas. Aparte que esto sería el fin de la existencia de nuestra agricultura tal y como la conocemos, te invito a reflexionar sobre ese número. 3 horas efectivas al año implicaría una media de 182 días con 2 horas de media y otros 182 con 4 horas por ejemplo..... pero es que en verano, pongamos 5 meses (Mayo a Septiembre) fácilmente, estamos en 5-7 horas de radiación de media, de las cuales la directa es su mayor componente. Así que para poder tener tu media .... nos tenemos que ir a que en los meses de invierno sale menos de 1 hora de sol al día ... y esto es una locura ¡¡¡  ... vamos, los ingleses tienen más radiación. 

El problema es que te llega mucha información de oídas, que si la difusa, que si la lluvia ...., así que el dato es el que es. Ahora bien ... si hablamos de una aislada las cosas cambian, y sobre todo ... la impresión del funcionamiento y la captación de la radiación de la misma. Porque fácilmente te puede dejar tirado varias veces al año si te pasas de consumo .. o no dimensionaste bien ... y a quién va la culpa ? ... a la difusa ¡¡ .. a la lluvia ¡¡ ... jajaja .. es que es de coña ¡ 

En fin, en España tenemos mucha más radiación de la que consideras, y por eso somos el país del sol, el turismo y la playa, y amigo mio ... esto no me lo puedes negar ¡¡¡ 

Adjunto el mapita de radiación, y fijate sobre todo en centro/norte europa. Si nosotros tenemos la media que tu mencionas ... ellos vivirían en la OSCURIDAD ABSOLUTA. 

Te invito también a consultar los datos de la Agencia Andaluza de la Energía, resulta que al igual que nosotros tienen disponibles multitud de estaciones meteorológicas. Puedes descargar datos de radiación por días, meses .. lo que quieras. Los datos están ahí ... no engañan. 






No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.