La irradiacion que te venden no es real
Recordando el primer argumento de quien coloca el producto:
Pincha ese enlace y ves la tabla con todas las variables meteorológicas. Columna de la derecha, ... vete al total, y tienes la media de Wh diarios en el plano horizontal. En este caso particular 5093 Wh/m2 dÃa ... osea 5 horas al dÃa a una radiación de 1000 Wm2. Ojo, esto es radiación a pelo. Hay que meter dos factores, uno es el de pérdidas de la instalación pero otro es el de ganancia por plano inclinado, por eso se hacen las instalaciones con inclinación.
http://www.agrocabildo.org/tablas/galletas12-13.htm
Osea, inclinación ideal 18º. Cuanto ganamos con esto respecto plano horizontal ? pues un 6% ... resultado 5,4 horas dÃa (si dudas de esto te paso tablas de conversión del plano horizontal al inclinado, pero si entramos en esta dinámica es para matarnos). Ahora faltan las pérdidas .... apliquemos un promedio del 13% en pérdidas en concepto de sombras, suciedad, dispersión entre módulos, temperatura, cableado e inversor..... 0,87 x 5,4 x 365 = 1714 horas anuales.

Donde está el error de base para montar el resto del argumentario?
El error esta en que siendo cierto el dato de irradiacion solar de 5093 Wh/m2 dia no se puede hacer un calculo directo de lo que convierte un panel solar en energia electrica por culpa de la existencia de rendimientos.
El sol para dar esa cantidad de Wh al dia lo hace con diferentes inclinaciones.
Las horas centrales del dÃa, desde las 12:00 a las 14:00 son horas en los que la distancia al sol es la mÃnima de toda la jornada, y en ese espacio de tiempo se produce la máxima producción del panel que no va mas allá de 15% de la potencia solar recibida dando el máximo de la nominal del panel.
Osea, un panel de 300Wp de potencia me dará los 300Wh durante esas 2 horas.
Y el resto de la jornada?
El resto de la jornada los rendimientos aumentaras y por tanto la energÃa entregada será menor formando la conocida campana de Gauss.
El resultado final es que de esas generosas 5,4 horas de irradiación diaria solar de media anual nos podemos quedar en casi la mitad pues estos cálculos que nos llevan a ese dato contemplan horas de irradiación según la latitud de la zona y para nada tiene en cuenta los dÃas de nubes, lluvias, y borrascosas del invierno.
ResumirÃamos diciendo que no todo el monte es orégano ya que aunque sepamos que detrás de esas nubes que nos están lloviendo sabemos que hay un sol lamentablemente no nos esta llegando la irradiación suficiente como para generar lo que prometen los datos.
SerÃa lo que se llama radiación difusa y penaliza tanto como a la mitad de la producción.
Para hacernos una idea de lo que estamos considerando, en la provincia de Cadiz, Caribe peninsular, tenemos casi 300 dÃas de sol al año, todo un campeón del sol en el paÃs con permiso de los canarios! pero nos faltan 60 que son dÃas nublados que no generamos casi nada.
Primer punto del argumentario desmontado... pasemos al siguiente
1.- ARGUMENTARIO COMPLETO
- Coche eléctrico? para mi de momento no.
- El principal problema del coche eléctrico. La bateria
- Quien gana con el coche eléctrico? abre los ojos
- La recarga del coche eléctrico y el follón con las conexiones
- WallBox. El carÃsimo complemento indispensable del coche eléctrico
- Diesel Vs eléctrico cuando en realidad es Europa Vs America
- El coche eléctrico es el hijo malparido del cambio climático
- La mentira del 90% de Rendimiento térmico del coche eléctrico
- Detrás del coche eléctrico está la MAFIA
- Además de MAFIA el coche eléctrico contamina
- Las eléctricas salen de caza y van a por tÃ
- El par-motor continuo del eléctrico es una verdad a medias
Post a Comment