Híbridos Toyota rajan culata con GLP? Por que?
Tenemos una teoría, pero de momento sólo es eso, una teoría… Falta confirmarla.
Nos estamos encontrando con muchos compañeros vuestros con el mismo problema: fallo de la junta de culata tras más de doscientos y pico mil kilómetros.
Todos los casos parecen darse en Prius 3G con gas.
Ojo, no quiero decir que el gas lo provoque, ni mucho menos.
Tenemos muchos casos de 3G con GLP que no han tenido ningún problema.
También debemos decir que en uno de los casos fue por fallo de un manguito y pérdida de refrigerante.
Estos puntos me dan que pensar:
En casi todos los casos son coches de SP, que hacen mucha ciudad. Tienen bastantes kilómetros, más aún que los coches particulares.
Es evidente que los híbridos llevan refrigeración de sobra. Este aspecto se acentúa al instalar gas o usar combustibles alternativos (E85).
El rendimiento global del coche aumenta y el gas precisa de un mayor calor de evaporación que la gasolina, lo que roba más energía calorífica al vehículo.
El Prius 3G lleva bomba de refrigerante eléctrica, que siempre gira a su velocidad de régimen. Por tanto, el refrigerante circula con su máximo caudal.
Si se genera calor, enseguida se disiparía, por lo que no puede ser un fallo del coche.
El 3G lleva más refrigerante del habitual, puesto que incorpora un intercambiador de calor con el tubo de escape.
Esto indica que es necesario mucho calor para incrementar la temperatura del refrigerante -más aún que en el 2G-.
Además el circuito tiene una particularidad: un bypass (como en muchos diesel) para que siempre haya recirculación de refrigerante al vaso de expansión. Esto permite homogeneizar antes las temperaturas, pero con el riesgo de perder calor y puede llegar a no necesitar la apertura del termostato para regular.
Todos estos puntos indican que el termostato del coche irá casi todo el tiempo cerrado, como ya sabíamos.
Nuestra teoría es que precisamente, al ir cerrado el termostato, es probable que con el tiempo (muchos kms) pierda su funcionalidad y cuando sea necesaria su regulación, simplemente no funcione.
Esto podría agravarse si se rellena el circuito con otros refrigerantes o con agua. Los refrigerantes orgánicos no son miscibles con otros tipos, generando precipitados en el circuito de refrigeración que podrían bloquear el termostato.
Si siempre estuvo cerrado, quedará bloqueado en esa posición.
Por tanto, nuestra recomendación va de la mano del fabricante:
Nos estamos encontrando con muchos compañeros vuestros con el mismo problema: fallo de la junta de culata tras más de doscientos y pico mil kilómetros.
Todos los casos parecen darse en Prius 3G con gas.
Ojo, no quiero decir que el gas lo provoque, ni mucho menos.
Tenemos muchos casos de 3G con GLP que no han tenido ningún problema.
También debemos decir que en uno de los casos fue por fallo de un manguito y pérdida de refrigerante.
Estos puntos me dan que pensar:
En casi todos los casos son coches de SP, que hacen mucha ciudad. Tienen bastantes kilómetros, más aún que los coches particulares.
Es evidente que los híbridos llevan refrigeración de sobra. Este aspecto se acentúa al instalar gas o usar combustibles alternativos (E85).
El rendimiento global del coche aumenta y el gas precisa de un mayor calor de evaporación que la gasolina, lo que roba más energía calorífica al vehículo.
El Prius 3G lleva bomba de refrigerante eléctrica, que siempre gira a su velocidad de régimen. Por tanto, el refrigerante circula con su máximo caudal.
Si se genera calor, enseguida se disiparía, por lo que no puede ser un fallo del coche.
El 3G lleva más refrigerante del habitual, puesto que incorpora un intercambiador de calor con el tubo de escape.
Esto indica que es necesario mucho calor para incrementar la temperatura del refrigerante -más aún que en el 2G-.
Todos estos puntos indican que el termostato del coche irá casi todo el tiempo cerrado, como ya sabíamos.
Nuestra teoría es que precisamente, al ir cerrado el termostato, es probable que con el tiempo (muchos kms) pierda su funcionalidad y cuando sea necesaria su regulación, simplemente no funcione.
Esto podría agravarse si se rellena el circuito con otros refrigerantes o con agua. Los refrigerantes orgánicos no son miscibles con otros tipos, generando precipitados en el circuito de refrigeración que podrían bloquear el termostato.
Si siempre estuvo cerrado, quedará bloqueado en esa posición.
Por tanto, nuestra recomendación va de la mano del fabricante:
- Cambiar el líquido de refrigeración cada 180.000 km.
- Usar refrigerante orgánico de larga vida.
- Añadiríamos el cambio de termostato con cada cambio de refrigerante.
- Coche eléctrico? para mi de momento no.
- El principal problema del coche eléctrico. La bateria
- Quien gana con el coche eléctrico? abre los ojos
- La recarga del coche eléctrico y el follón con las conexiones
- WallBox. El carísimo complemento indispensable del coche eléctrico
- Diesel Vs eléctrico cuando en realidad es Europa Vs America
- El coche eléctrico es el hijo malparido del cambio climático
- La mentira del 90% de Rendimiento térmico del coche eléctrico
- Detrás del coche eléctrico está la MAFIA
- Además de MAFIA el coche eléctrico contamina
- Las eléctricas salen de caza y van a por tí
- El par-motor continuo del eléctrico es una verdad a medias
Post a Comment