Header Ads

El negocio del I+D y el tecnoptimismo

Lo he leído en los comentarios de un artículo y honestamente es demasiado bueno para que quedase ahí.
Desconozco si existe en otro blog pero te lo copypasteo para que lo disfrutes y no se pierda en el olvido....disfrútalo



Empresas que se montan para realizar I+D con el objetivo no declarado de recopilar subvenciones y captar dinero?


Que hacen anuncios grandilocuentes de lo que van a conseguir o están consiguiendo?

Que los medios amplifican por falta de noticias mejores, lo cual se usa para generar espectativas y captar más dinero, para al final terminar cerrando el chiringuito con notables pérdidas cuando se acaban las subvenciones?


Lamentablemente la verdad es que frente a los que creen que la ciencia va a solucionar cualquier problema, ninguna dosis de realismo sobre como funcionan las cosas en realidad va a convencerles de lo contrario.

Veamos el caso que nos ocupa que no tiene desperdicio:


 2006: Se funda Bio Fuel Systems SL con domicilio en El Campello (Alicante) por Bernard Stroïazzo-Mougin y Christopher Cumming. Martin Martínez Rovira es consejero, consejero delegado solidario y secretario de la empresa. El Dr. Cristian Gomis Catalá, profesor de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante es nombrado Director Científico de BFS.

2006-2008: Frecuentes apariciones de BFS en prensa y televisión anunciando que van a resolver el problema del petróleo. Las proyecciones que manejan son de 18 barriles de petróleo por hectárea y día, por lo que con dos veces la extensión de la Comunidad Valenciana se abastecería de petróleo al mundo. Aseguran poder iniciar la producción en 14-18 meses. Se inicia la construcción de la primera planta de producción de biopetróleo del mundo en San Vicente del Raspeig, Alicante.

2006-2010: BFS capta un mínimo de 30 millones de euros de capital privado y una cantidad desconocida de subvenciones y ayudas públicas. También capta fondos en Gran bretaña a través de BioFuel Systems Corporation y en Francia a través de Blue Petrol BFS. Los principales inversores son el grupo inversor italiano Enalg que aporta 14 millones de euros, y una sociedad de la familia Bernat (fundadores de Chupa Chups).

2009-2010: BFS tras cuatro años sigue sin producto. Se inicia la construcción de una segunda planta en Carboneras (Almería) denominada Ecofield sobre terrenos cedidos por el ayuntamiento. Se firma un contrato con la Compañía Eléctrica de Madeira para la construcción de una planta adosada a una central eléctrica en la isla de Porto Santo, que adelanta 9 millones de euros para la construcción. Se habla de la construcción de otra planta cerca de Marsella.

Noviembre de 2009: la policía de Londres interviene y cierra la filial inglesa BFS Corporation por ser una estafa y haberse hecho con el dinero de inversores privados a cambio de participaciones sin valor. Una orden internacional de intervención de cuentas afecta a una de las cuentas de BFS en España.

Noviembre de 2010: la empresa cesa a todos los cargos pasando a estar administrada únicamente por Bernard Stroïazzo-Mougin.

2011-2012: BFS tras seis años sigue sin producto. La capacidad de captar dinero para sostener el tinglado se acaba debido a que los recortes llegan finalmente a las subvenciones. Se abandona la construcción de la planta de Madeira lo que origina un pleito en Portugal. Se paraliza también la construcción de la planta de Carboneras dejando numerosas deudas con proveedores y trabajadores.

2011: el Dr. Cristian Gomis Catalá, director científico del proyecto y consejero de la empresa se desvincula del proyecto. Fuentes internas aseguran que el rendimiento en ese momento es de 0,00003 gramos de biocombustible por litro de cultivo. Bernard Stroïazzo-Mougin bloquea la salida a bolsa de la empresa, única posibilidad de los accionistas de recuperar algún dinero a costa de otros más tontos.

2013-2014: El tinglado finalmente se viene abajo tras siete años sin producto.

En Septiembre de 2013 la empresa suspende pagos a trabajadores y proveedores. Deja una deuda enorme a la constructora CEMEX por la planta de Alicante. Bernard Stroïazzo-Mougin y su familia están imputados por estafa en la Audiencia Provincial de Alicante, por delito fiscal por la Agencia Tributaria, por una querella criminal de un grupo de accionistas, numerosas demandas laborales en Alicante y Almería y el juicio en Portugal por estafa a la Compañía Eléctrica de Madeira.

Resultado:



  • Decenas de millones de euros de capital privado y público volatilizados.



  • Importantesdeudas con empresas y la Administración que nunca se pagarán.



  • No se avanzó ni se desarrolló jamás ningún producto.



  • La complicidad y el encubrimiento del Dr. Cristian Gomis Catalá sin el que la estafa hubiera tenido menos credibilidad y hubiera captado menos fondos, pero que alegará haber sido uno más de los engañados.



  • La complicidad de los medios de comunicación, que con absoluta irresponsabilidad dieron publicidad gratuita y credibilidad a la estafa sin haber investigado lo más mínimo el trasfondo.



Lo mejor de la historia


2016: Martin Martínez Rovira, consejero, consejero delegado solidario y secretario de BFS, reaparece en Murcia, donde todavía no le conocen, con una nueva empresa con la que anuncia que va a resolver el problema mundial de las baterías gracias al grafeno.


Se reinicia el ciclo.


Lectores crédulos del blog "Game Over?" de Rankia se lo creen. El autor del blog espera que posibles inversores en la nueva aventura del Sr. Martínez Rovira tengan la inteligencia de hacer una búsqueda en Google de los que están detrás de Graphenano, cosa sencilla que hubiera ahorrado muchos disgustos a los inversores de BFS.

Fuentes de información:
Madeiraa bio fuel scientist in court for tax evasion 
Detalle del BORME de BIO FUEL SYSTEMS SA 
A la recherche des dollars tchétchènes. Un négociateur tente de récupérer l'argent envolé d'un trafic d'armes. 
Bio Fuel Systems abandona el proyecto Ecofield de Carboneras y está a punto de cerrar la planta experimental de Alicante 
El 'biopetróleo' renovable de Alicante 
Police shut down £20m boiler room scam 
Cómo sacarle petróleo a las algas

Como dice el viejo adagio, "Cuando algo es demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea".
Reitero:
La cantidad de dinero que puede llegar a ganar quien consiga un sustituto al petróleo en el transporte/calefacción es tan grande que necesariamente acabará por aparecer ese sustituto.

Esa inevitabilidad se basa en una premisa falsa que consiste en creer que la Ciencia y la Tecnología son omnipotentes. Pero la realidad es otra.

El Universo está limitado por una serie de leyes infranqueables y hay muchas cosas que están fuera del alcance de la ciencia. El tema de la energía es especialmente peliagudo.

Las leyes de la Termodinámica se han determinado empíricamente puesto que no se deducen de ninguna teoría, y sin embargo son inviolables.

Sin embargo no sabemos lo que está fuera de nuestro alcance, simplemente no se consigue por mucho esfuerzo que se le ponga.

Un ejemplo es la fusión que puede que nunca se consiga resolver a nivel viable. Sabemos que llevamos 40 años intentándolo y no hay forma de saber si se conseguirá o no.

Siempre habrá quien diga que poniendo suficientes recursos en ello se conseguiría, pero no lo sabemos. Puede que todos los recursos de la Tierra no fueran suficientes, y aunque lo fueran ello también lo haría inalcanzable, dado que solo podemos dedicar a ello unos recursos razonables que pueden resultar insuficientes.

La realidad es que no existe otra sustancia sobre la Tierra con mayor densidad energética que el petróleo con la excepción de los elementos radiactivos, y eso ya te da una respuesta.

No existe un sustituto adecuado al petróleo. Cualquier sustituto va a tener una menor eficiencia lo que provoca pérdidas. La radiactividad que podría ser adecuada resulta extraordinariamente cara de implementar por las medidas de seguridad que requiere.
No hemos aprendido a construir centrales nucleares baratas y seguras, aunque claramente no es imposible que se haga en el futuro.

Personalmente dudo de que tengamos la capacidad de sustituir el petróleo por otra cosa antes de que se produzca el descarrilamiento al que nos dirigimos a toda velocidad.

Había que haber empezado la transición energética mucho antes, pero no está en nuestra naturaleza.

Viva el tecnooptimismo. 


Al parecer, la megafábrica de baterías de Tesla, está pagada por el estado en el que está, para que luego digan que todo lo 'eco' no es un negocio sacamantecas de los contribuyentes
  1. Coche eléctrico? para mi de momento no. 
  2. El principal problema del coche eléctrico. La bateria
  3. Quien gana con el coche eléctrico? abre los ojos
  4. La recarga del coche eléctrico y el follón con las conexiones
  5. WallBox. El carísimo complemento indispensable del coche eléctrico
  6. Diesel Vs eléctrico cuando en realidad es Europa Vs America
  7. El coche eléctrico es el hijo malparido del cambio climático
  8. La mentira del 90% de Rendimiento térmico del coche eléctrico
  9. Detrás del coche eléctrico está la MAFIA
  10. Además de MAFIA el coche eléctrico contamina
  11. Las eléctricas salen de caza y van a por tí
  12. El par-motor continuo del eléctrico es una verdad a medias







No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.