Header Ads

Se puede cargar un coche electrico con fotovoltaica?

La verdad de la fotovoltaica para cargar un coche eléctrico es mejor que te la cuente un propietario... no es tan sencillo como parece.

PROPIETARIO:
Veo mucho ecologista de medio pelo que no tienen ni puta idea de lo que hablan.
Yo vivo en una casa que se mantiene con placas solares .
7 placas que me ocupan medio tejado.

Vivo sin pegas gracias a que todo es a gas y con electricidad solo lo justo. Las placas me generan con suerte en pleno verano 7 KW en un día. Si tuviese que cargar un Tesla necesito un par de semanas solo para cargar el coche, es de locos.




Electric fan
Parece que alguien no sabe sumar o sacar cuentas. Si tus paneles producen 7 KW en un dia estas obteniendo esa energia POR HORA. Si conectas un Vehiculo eléctrico por 4 horas ya le cargaste 28 KW, y solo fueron 4 horas (28 KW es la capacidad de varias baterias de Vehiculos Electricos ahora en venta, poca, pero como "City Car" basta y sobra). Ahora supongamos que en realidad tus paneles te dan solo 3 KW/h (algo más real en invierno). En 4 horas ya cargaste 12 KW. Nada espectacular, pero útil. Si lo dejas por unas horas más, digamos unas 5 horas, tendrias cargado unos 15 KW, lo cual en invierno, y siendo que los produces tu mismo con TUS paneles, está bastante bién. Si ahora me vienes a decir que tu viajas todos los dias cientos de kilómetros, hombre tampoco hay que ser idiota: Cómprate un vehiculo a gasolina, el más económico y ya. Dejas el eléctrico para los recorridos cortos y el gasolero para los largos. Si tampoco es tan dificil de comprender. Saludos! PD: "Nadie que tenga un Tesla espera a llegar a cero en su bateria para recordar de cargarlo. A la primera oportunidad recargas lo que has consumido y listo. Nada de esperar semanas."

PROPIETARIO:
No se que parte de 7 KW en un día no has entendido, esta claro que tu no las tienes en tu casa y no sabes como funcionan pero me gusta tu magia recargo a lo largo de todo el día 7 Kw y en 4 horas tengo 28Kw, yo quiero de esa mierda que te tomas. Llevo 2 años con la instalación puesta y ahora me entero de que tengo el equivalente a una central nuclear en el techo de mi casa, vende le la moto a otro yo ya tengo y la alimento con 98.

Mal vamos si cuando vemos que una placa es capaz de sacar un rendimiento de 250Wh pensamos que eso siempre sucede, en pleno verano puede ser que durante hora y media llegue a rendir eso y es el rato que el sol pega justo con el ángulo adecuado para ello, pero de las 15 horas de sol que pueda pegar un día en pleno verano las tres primeras y las tres últimas del día son casi nulas y el resto no está todo el rato a pleno rendimiento, como ya he dicho antes como mucho hora y media. Lo digo por última vez todos los días miro el regulador de corriente y me da las lecturas de carga y nunca he llegado a 8 Kw en un día completo.

Potencia = Tensión X Intensidad. Tengo en las baterías una capacidad total de 39 Kw contando que con 4 días de mal tiempo no llego a gastar ni una tercera parte luego necesito 3dias buenos para volver a cargarlas.

Las baterías son 12 y están conectadas en serie, las 7 placas en paralelo, la capacidad de las baterías es buena pues aunque en invierno afronte una semana de mal tiempo aguanto bien, y las placas las cargan aunque necesiten para ello unos días.

La instalación completa me costo hace dos años casi 15.000€ (2016) con el inverter, el regulador y la instalación. De momento muy contento y totalmente independiente pero como ya he dicho antes para cargar un coche eléctrico no, me da ni de coña.

INTERVINIENTE 1:Excelente! Si todavia es muy caro pero se irá poniendo mas accesible. El tema de cargar un EV con solar todavía es un dolor de cabeza, a menos que vivas en una zona con buen sol durante todo el año, ahorita los numeros no dan economicamente.. pero eso irá cambiando. El futuro esta en la autogeneracion.

OPINION TECNICA CUALIFICADA:

La generación media diaria de una placa solar es el total de la placa por tres horas al día , puedes aumentar este rango con un seguidor solar que actualmente es más caro que las propias placas.

Para mantener una casa sin aporte de gas para agua caliente calefacción y cocina necesitas un mínimo de 3kw en placas que generarán una media de 9kw , una bomba de calor un par de placas termicas de agua caliente ,aún así va justo.

Cargar un coche para recorrer entre 80 y 100 km diarios supone unos 18kw eso se traduce en placas por 6kw a una media real de tres horas generadas.

Si cargas el coche por el día, si lo cargas por la noche hay un 20% de pérdidas en cargar baterías sacar la energía de estas a un inversor/cargador ,para que lleguen esos 18kw al coche necesitas sumar el 20% de pérdidas en placas que lo generen unos 7.2kw.
El banco de baterías de plomo ácido que necesitas para poder descargar 18kw repetidamente sin que se vean perjudicadas es de un total de 2.5 veces la descarga habitual con lo cual estamos hablando de acumular 45kw para sacar 18kw habitualmente unos 24 vasos de 1000A.

Está instalación para cargar de verdad el coche rondaría unos 7200€ en placas. En baterías unos 6000€. 2000€ regulador inversor de 10kw. Estructuras para instalaciones que suelen ser unos 40€ por panel sumarán unos 1000€ nos vamos a un montante de 16.200€.

Vamos a dividir la vida útil de la instalación entre la vida de los 12 de las baterías y los 25 de las placas que serían unos 18.5 años más un inversor cada 8 años serían 16.200€+2000€+2000€ un total de gasto teórico de 20.000€.
Cada año pagas 1080€ al mes 90€ por la electricidad para cargar el coche ... Pero hay que acordarse que todo esto lo pagas por adelantado €€€€€....

IMPORTANTE!!!


7.2kw en placas son unos 48m² de tejado.


Y si quieres baterías Tesla multiplica por tres el precio de las de plomo.

Se habla de los kW como si salieran del aire.

Un ciclista profesional genera unos 200w pedaleando, poner una placa solar significa tener a Indurain moviendo un generador a pedales tres horas al dia y para cargar un coche.

Todo el pelotón

INTERVINIENTE 2

Podría ser más favorable, por ejemplo.. plomo acido es muy ineficiente y dura menos la batería, podrias poner un modulo de un tesla modelS que en ebay te cuesta unos 1400$ y tendrías 5.3kwh de almacenamiento (no powerwall hablo de un modulo de una bateria sacada de un tesla), si usas placas solares de las mas modernas tambien te produciran mas energia y hace el asunto un poco mas eficiente, las perdidas en transformación y almacenamiento no son de 20% a lo mucho 8-10% pero aun asi igual cargar un coche con solar en las latitudes de España esta un poco complicado. No hay suficientes dias de buen sol, ahora en otros lugares del globo si es mucho mas viable.

OPINION TECNICA CUALIFICADA:

Los cálculos los he realizado con el material habitual de batalla en instalaciones solares.

Si tienes problemas de espacio para los paneles pones unos con más rendimiento por ocupar menos espacio pero la realidad es que obtienes los mismos vatios finales por más inversión inicial.

Con las baterías ocurre lo mismo puedes montar una batería Redox de vanadio con una descarga útil del 75%/80% que ocupa menos espacio y es tan fiable o más que el plomo.


El problema es similar ,por el mismo servicio el doble de coste.

Una instalación solar tiene que ser coherente. No se puede montar un panel más eficiente por un 30% más de coste para obtener el mismo rendimiento que poniendo un panel de batalla que ocupan 4m² más.

El cálculo de energía que nos llega del sol por metro cuadrado es de 980w ,los paneles son capaces de convertir 150w por metro cuadrado en los momentos de luz perpendicular a este.

Los más modernos y caros 170W.

Varía según los grados de incidencia del sol.

No hay ningún panel que de un 20% de rendimiento ,esos rendimientos hasta el 22% son logros de laboratorio y actualmente el más avanzado con un dopado de peroskita.

Las pérdidas del 20% de la energía generada a la realmente almacenada en la batería es un mínimo.

Hay cargadores que pierden el 40% incluido el de muchos de los móviles que llevamos.

Una instalación coherente para un coche eléctrico tendría que ir ligada a un trabajo con turno partido.

Cierro el comercio o oficina a las 14:00h, me voy a comer a casa 14:30h enchufo el coche, como, reposo, miro como ahorro en la factura... Otro cafelito que dan las 16:30h y hay que seguir currando y en esas dos horas de carga en el angulo de incidencia de 70° de luz respecto a la placa daría para la generación del día, te permiten moverte por ciudad con bastante autonomía sin meter un pico en tantas baterías.
Esa sería una instalación coherente

Por ironizar un poco también puedes coger un moto generador de obra de 15kva diésel en tu jardín y en tres horitas tienes el coche cargado.

Los motores eléctricos les queda mucho que desarrollar igual que a los de combustible fósil.

Hace diez años que en Japón montan un pila de combustible que genera entre 10kwh/20kwh de electricidad a partir del gas ciudad.
Como residuo: calor para calefacción, agua caliente sanitaria, CO2 y agua

Cuenta unos 20.000$ esa tecnología aplicada a un coche eléctrico de autonomía extendida por pila de combustible con depósito de GLP soltando CO2 y agua por la ciudad con rendimiento de conversión del 60% comparado con el 20% del motor de combustión y la ventaja de hacer Madrid Barcelona sin repostar y si lo haces son 5 minutos ,el desarrollo de ese sistema se merienda a todo lo que tenemos ahora.... lleva 10 años en las casa de Japón http://hydraredox.com/ http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-04-2010/abc/Natural/una-pila-de-combustible-para-el-hogar_14061897325.html https://www.google.es/amp/s/www.tendencias21.net/Las-pilas-de-combustible-de-oxido-solido-rompen-todos-los-records-de-eficiencia_a11956.amp.html

Los tamaños del equipo todavía son grandes

Respecto a la batería Redox necesitas unas celdas/membranas que ofrezcan la potencia de entrega puntual y el resto de energía la acumula el electrolito en dos depósitos cuando demanda energía los hace recircular para obtener la reacción /generación ,cuando carga desde las celdas el electrolito cargado se acumula en los depósitos , el vanadio es común y barato como solución entre el plomo y el litio es más que aceptable

Se me olvidada que cuando pierde capacidad cambias el electrolito y listo





No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.