Header Ads

Como funciona el Hibrido Toyota

Los autos híbridos de Toyota se han convertido en una referencia del sector a medio camino entre las promesas del eléctrico que no acaba de llegar y el alto consumo de combustible fósil de los motores de combustión interna pero por que? cual es el secreto que diferencia a Toyota del resto?



Un coche híbrido es capaz de andar gracias al menos a dos tecnologías energéticas diferentes.
Los híbridos pueden ser propulsados por energía entregada por un motor de combustión interna o bien por un motor eléctrico.

El coche híbrido tiene por objetivo conseguir desplazamiento con un bajo consumo de combustible y aquí es donde radica la gran diferencia con el resto de marcas híbridas del mercado.

El vehículo híbrido dispone de varios dispositivos que debe conjugar de manera efectiva para conseguir su objetivo:


  • Motor de Combustión Interna
  • Motor electrico
  • Banco de baterías para propulsión
  • Inversor de energía para cargar las baterias
La gestión electrónica de todos estos elementos se hace fundamental para conseguir obtener los resultados deseables.


Si todos los coches híbridos disponen de las mismas tecnologías para cumplir el objetivo....

donde está la diferencia de Toyota sobre los demás?

Mientras unas marcas usan sistemas de doble embrague para poder presumir de aceleraciones que solo van en detrimento del consumo de la batería Toyota tiene un sistema que unifica todo el movimiento entregado a las ruedas venga de donde venga en un único eje dándole la opción al cerebro gestor de decidir cuando usar y cuando no el motor de combustión interna.

Este sistema viene siendo utilizado por Toyota desde antes del año 2000 y no lo piensan cambiar.
La razón es que el sistema sencillamente funciona y les ha llevado a ser lideres del mercado.

A continuación vamos a explicar como funciona el sistema pero antes permíteme que te haga una pregunta:
En una parada de taxi cuantos coches son eléctricos? cuantos son híbridos? cuantos son Toyota? 



Es una evidencia que Toyota y sus híbridos son lideres indiscutibles del sector ante una irrupción del coche full eléctrico que no pasa de ser un quiero y no puedo ayudado por muchísima propaganda y publicidad engañosa.

Engranaje epicicloidal, el dispositivo maestro



El dispositivo maestro que hace que Toyota sea lider indiscutible es un sencilla engranaje donde entran 3 movimientos y sale 1.

Se trata de una engranaje epicicloidal formado por un engranaje central llamado planeta o sol.

A su alrededor tiene 3 o 4 engranajes satélites conectados entre si por un porta satélites lo que hace que los satélites hagan siempre los mismo movimientos a la vez.

El tercer engranaje se llama corona y enrolla a los satélites.
El movimiento de la corona es el que se transmite a las ruedas del vehículo.
Si la corona no gira el vehículo no se mueve 


  • El engranaje central llamado planeta o sol recibe energía de la batería por tanto es eléctrico



  • Los engranajes satélites reciben el movimiento del motor de combustión interna y siempre se mueven por igual.

Tienen 2 formas de giro, o bien alrededor del sol o bien giran sobre si mismos


  • La corona es también eléctrica
Los engranajes eléctricos son capaces de transmitir movimiento consumiendo la batería pero también son capaces de recibir movimiento de las ruedas y funcionar como generadores para cargar la batería y ahí es donde está lo interesante de los motores híbridos.

Cuando se sube una rampa y el motor eléctrico no es capaz de subir el coche la corona arrastra a los satélites girando alrededor del sol haciendo girar al cigüeñal  arrancando al combustión interna que quemando combustible fósil aportara su movimiento al eje de salida final.

Cuando el vehículo baja una rampa y el coche baja por sí solo el motor de combustión interna no es necesario. 
El motor de gasolina se para y los satélites dejan de girar alrededor del sol para comenzar a girar sobre si mismos.

Al girar sobre si mismos no están aportando movimiento del cigüeñal ni están arrastrando al cigüeñal, simplemente están ahí para conectar el engranaje central planeta con la corona exterior de forma que al bajar la rampa y estar girando el engranaje central arrastrado por las ruedas está funcionando como generador y recargando la batería.

Cuando no reclamamos mucha energía y con el eléctrico podemos circular estaremos en un caso parecido. Los satélites giran sobre si mismos y solo conectan el movimiento generado por el engranaje central y la corona.

El movimiento híbrido se produce cuando funciona los 3 sistemas a la vez. Los dos eléctricos (corona exterior + engranaje central) y el motor de combustión interna.

La forma mas clara de entenderlo es con un video explicativo con gráficos animados



  1. Coche eléctrico? para mi de momento no. 
  2. El principal problema del coche eléctrico. La bateria
  3. Quien gana con el coche eléctrico? abre los ojos
  4. La recarga del coche eléctrico y el follón con las conexiones
  5. WallBox. El carísimo complemento indispensable del coche eléctrico
  6. Diesel Vs eléctrico cuando en realidad es Europa Vs America
  7. El coche eléctrico es el hijo malparido del cambio climático
  8. La mentira del 90% de Rendimiento térmico del coche eléctrico
  9. Detrás del coche eléctrico está la MAFIA
  10. Además de MAFIA el coche eléctrico contamina
  11. Las eléctricas salen de caza y van a por tí
  12. El par-motor continuo del eléctrico es una verdad a medias







No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.