La chimenea come demasiada leña? por qué?
Tienes una chimenea hermosa en tu casa pero.... te da pena ponerla porque come demasiada leña?
Quizás debes entender algunas cosas para saber que es posible encender tu chimenea sin que suponga una ruina tanto económica como ecológica!
Podemos quemar madera de forma razonable y disfrutar del calor del fuego en invierno?
POR SUPUESTO!!
Si tenemos el aire de la combustión sin controlar el tronco se consumirá muy pronto, la corriente ascendente será rápida y apenas tendremos tiempo para que en el camino de ascenso los gases cedan calor al tubo y paredes.
De los 3 medios de calefacción solo estaremos aprovechando la radiación de fuego al arder la leña.
Si por el contrario controlamos la cantidad de aire que participa en la combustión de la leña y lo reducimos la combustión será más lenta y la corriente ascendente será también más lenta.
El objetivo buscado será que la corriente de ascenso sea lo suficientemente lenta como para ceder la mayor cantidad necesaria de calor al tubo y a las paredes de la casa.
El resultado será que si la corriente de gases cede calor la salida de los humos será más fría cuanto más calor ceda.
Para entendernos... Si tenemos tiro abierto a tope tendremos una combustión rápida de mucha radiación pero el tiro rápido reducira la cesión de calor en el tubo y los humos saldrán muy calientes por tanto no estaré aprovechando al máximo el calor generado por la quema de la leña.
Además sin control de tiro los tronquitos me durarán muy poco tiempo y la consecuencia será un gasto económico descontrolado en leña.
La intención es que la corriente ascendente de gases calientes sea lenta y de tiempo a ceder calor.
Los humos saldrán más fríos y cuánto más fríos salgan más calor te estarás quedando en casa.
Tampoco!!!
Si cerramos el tiro dejaremos la combustión sin aire y se apagará en fuego, por tanto...donde esta la virtud?
Pues como decía Aristóteles en el justo término medio.
Debemos abrir a tope al principio para generar llama y rescoldo resistente (brasas).
Una vez las tengamos debemos cerrar el aire a la entrada del cenicero.
La leña nos durará más tiempo y aprovecharemos al máximo la temperatura generada en el hogar.
Las brasas creadas ayudarán a que el fuego no se apague y si la corriente es lenta se cederán muchas kilocalorías al tubo y del tubo a las paredes de la casa.
Un ejemplo sería generar en el hogar 300 grados de temperatura y medir la temperatura de los humos a la salida.
Si los humos salen a 250 grados solo estarás aprovechando 50
Si los humos salen a 100 grados estarás aprovechando 200.
La consecuencia directa es que cuanto más caliente tires el humo más leña necesitarás para calentar tu casa.
Consecuentemente más leña significa más dinero y menos ahorro.
Quizás debes entender algunas cosas para saber que es posible encender tu chimenea sin que suponga una ruina tanto económica como ecológica!
Podemos quemar madera de forma razonable y disfrutar del calor del fuego en invierno?
POR SUPUESTO!!
Como funciona una chimenea?
Puede parecer una pregunta chorra pero no lo es!
Si sabemos como funciona una chimenea podremos controlar su funcionamiento interviniendo en el proceso y llevándolo a donde a nosotros nos interese.
La chimenea consta de varias partes básicas:
Hogar: Es donde se produce la combustión de la madera y por tanto será nuestro foco de calor.
Chimenea: Conducto ascendente por donde los gases calientes de la combustión saldrán por su parte mas alta.
Transmision de calor de una chimenea:
Una chimenea transmite calor de 3 formas diferentes aprovechando 3 principios físicos
Radiación: El fuego esta encendido y radia luz. Esa luz es calor que entra directamente a donde se irradia. Si acercas la mano a la llama evidentemente notas el calor.
Convección: La corriente de gases no fluye por arte de Birli Birloquez. Los gases calientes suben por diferencia de densidad con el aire exterior. El aire dentro del hogar está caliente y es menos denso que el exterior que está frio por lo que se crea una corriente ascendente natural de abajo hacia arriba creando lo que se conoce por tiro natural y a medida que este aire caliente sube va cediendo calorías de energía a las partes más frías.
Conducción: Las partes mas frias del tubo ascendente que se van calentando transmiten su calor por contacto físico a la pared de la casa. Si tocas por donde pasa el tubo de gases notarás la pared caliente. El calor se conduce por contacto físico y caldea las paredes de las habitaciones por las que pasa el tubo ascendente de gases.
EL HOGAR
Es donde se produce el foco de calor y puede ser abierto o cerrado con un insert o casette.
El abierto es mas barato por que solo tiene el ladrillo refractario pero tiene el inconveniente de que no te permite grandes posibilidades de regulacion, por lo que a la larga te saldrá mas caro que tener un insert.
Elementos auxiliares de una chimenea
Una chimenea de calefacción tiene una serie de elementos auxiliares que van a ser los que nos sirvan para controlar el proceso de combustión de la madera.
Sin estos elementos de control encender una chimenea sería poco mas que encender una fogata sin control.
Gracias a estos elementos podremos controlar el proceso de combustión y ahorrar madera o según la necesidad gastar más según convenga en cada caso.
Esos elementos dependen del tipo de hogar que tengamos.
Cortatiro: Si tenemos un hogar sin mas dispondremos de él en la parte superior del hogar a la entrada al tubo de la chimenea
Rejilla de aspiración: Si disponemos de una insert con puerta de cristal tendremos una rejilla en la parte inferior del cenicero donde podremos regular la entrada de mas o menos aire al proceso de combustión de la madera.
Y aquí ya tenemos los primeros elementos de control.
Según la cantidad de aire que llegue a la combustión tendremos un corriente de gases calientes ascendentes de mayor velocidad o de menor.Si tenemos el aire de la combustión sin controlar el tronco se consumirá muy pronto, la corriente ascendente será rápida y apenas tendremos tiempo para que en el camino de ascenso los gases cedan calor al tubo y paredes.
De los 3 medios de calefacción solo estaremos aprovechando la radiación de fuego al arder la leña.
Si por el contrario controlamos la cantidad de aire que participa en la combustión de la leña y lo reducimos la combustión será más lenta y la corriente ascendente será también más lenta.
El objetivo buscado será que la corriente de ascenso sea lo suficientemente lenta como para ceder la mayor cantidad necesaria de calor al tubo y a las paredes de la casa.
El resultado será que si la corriente de gases cede calor la salida de los humos será más fría cuanto más calor ceda.
Para entendernos... Si tenemos tiro abierto a tope tendremos una combustión rápida de mucha radiación pero el tiro rápido reducira la cesión de calor en el tubo y los humos saldrán muy calientes por tanto no estaré aprovechando al máximo el calor generado por la quema de la leña.
Además sin control de tiro los tronquitos me durarán muy poco tiempo y la consecuencia será un gasto económico descontrolado en leña.
La intención es que la corriente ascendente de gases calientes sea lenta y de tiempo a ceder calor.
Los humos saldrán más fríos y cuánto más fríos salgan más calor te estarás quedando en casa.
Entonces cerramos el tiro?
Tampoco!!!
Si cerramos el tiro dejaremos la combustión sin aire y se apagará en fuego, por tanto...donde esta la virtud?
Pues como decía Aristóteles en el justo término medio.
Debemos abrir a tope al principio para generar llama y rescoldo resistente (brasas).
Una vez las tengamos debemos cerrar el aire a la entrada del cenicero.
La leña nos durará más tiempo y aprovecharemos al máximo la temperatura generada en el hogar.
Las brasas creadas ayudarán a que el fuego no se apague y si la corriente es lenta se cederán muchas kilocalorías al tubo y del tubo a las paredes de la casa.
Un ejemplo sería generar en el hogar 300 grados de temperatura y medir la temperatura de los humos a la salida.
Si los humos salen a 250 grados solo estarás aprovechando 50
Si los humos salen a 100 grados estarás aprovechando 200.
La consecuencia directa es que cuanto más caliente tires el humo más leña necesitarás para calentar tu casa.
Consecuentemente más leña significa más dinero y menos ahorro.
Post a Comment