Header Ads

Pila de hidrógeno. A la búsqueda de la energía.

La pila de hidrógeno es la gran apuesta de los japos para hacer frente a los coches eléctricos a batería, pero hasta donde es capaz de llegar la pila de hidrógeno? Es realmente una alternativa a la batería de litio?


A mí de entrada todo lo que hacen los japos me resulta emocionante y vista la trayectoria de todo lo que intentan me los tomo bastante en serio de forma que lo primero es ver como planteaba ellos el coche eléctrico.

Al margen del híbrido que es la gran apuesta de los japos ellos también se plantean un Full eléctrico pero a diferencia de los occidentales ellos sí que ven las limitaciones del litio y sus inconvenientes.

  • No tiene autononia
  • Necesita mucho tiempo en la recarga
  • La batería es cara
  • La batería se degrada




Las cosa está realmente un poco fastidiada para el Full eléctrico basado en la batería de litio.

Para que nos vamos a engañar!

Los japos no lo ven claro y deciden hacer su propio camino solos.

A la búsqueda del hidrógeno 

Si recordamos la reacción de combustión de la que hablaba en el vídeo de los NOx de entre el carbono, el hidrógeno y el azufre, el que me interesaba de verdad, el que entregaba el auténtico poder calorífico era el hidrógeno en su combustión que no es mas que una oxidación exotérmica con alta velocidad de expansión de la onda y por tanto explosión.


Los japos no buscan está oxidación exotérmica, buscan la energía eléctrica que desprende está reacción electroquímica de oxidación generandola sin explosión.

Aún así la pila de combustible tendrá unos requerimientos que la harán desapetecible económicamente.

La razón se llama PLATINO.

El platino es necesario en estas pilas de combustible por lo que ya nos encontramos con el primer obstáculo que lo que hará será encarecer el precio del producto final.


El segundo problema del hidrógeno es su producción.


La pila de combustible se encargará de mediar entre el aire atmosférico y el hidrógeno de nuestro tanque.

Hidrógeno + oxígeno = agua + energía electroquímica 
Esta energía se usará para recargar una batería y está batería alimentará un motor eléctrico.

Si ya hemos comprado el coche y asumido un precio chispa más o menos lo que vale un Tesla ahora tendremos que amortizarlo!

El problema es que el hidrógeno no es barato.

Necesitamos unos 5 kilos de hidrógeno para recorrer 530 kilómetros y el precio a los 100 kilómetros sería de unos 4,5€ a precio de hidrogenera.

Esto es un hándicap


  • Hacemos más kilometros con un Toyota Mitsubishi que con un Tesla.
  • Cargamos el tanque en apenas 2 minutos.
  • Emisiones cero locales pero al igual que un coche eléctrico hemos contaminado en los centros de producción de hidrógeno ya que para generarlo necesitamos combustibles fósiles.
  • La energía renovable sirve parcialmente para obtener hidrógeno pero de forma limitada.
La necesidad de tener el hidrógeno a 700Bar hace imposible generarlo en casa con una placa solar.

Para generar medio kilo al día con el que recorrer 50 kilómetros necesitaría 25 placas como mínimo además de un sistema de bombeo poderoso para comprimirlo a 700bar.

Cual es la realidad?



La realidad es que ambas tecnologías, tanto la pila de hidrógeno como las baterías de litio necesitan de un salto tecnológico que las convierta en hegemónicas.

La primera que llegue se llevará el gato al agua.

Por más vueltas que le demos y más que queramos creer las historias que nos cuentan hemos de aceptar que a día de hoy ambas tecnologías tienen sus pros y sus contras y ninguna de ellas es capaz de sustituir de una forma práctica y real al coche de combustión interna a día de hoy.

Con este panorama lo que si podemos afirmar rotundamente es que a 2018 la única tecnología que realmente reduce emisiones y es eficiente con una autonomía real y más que decente es la tecnología híbrida.

Qué pasará en el futuro? Toca esperar
Quizás sea el momento  de apostar



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.