Header Ads

Hasta donde es capaz de llevarte el coche eléctrico?

Esa es la gran pregunta! A dónde nos lleva el coche eléctrico? Cual se intuye que será la evolución? No podemos apoyar una propuesta tan importante sin tan siquiera plantearnos hacia donde nos lleva! Pero no hablo del modelo de transporte que sería lo lógico. Me refiero hacia que modelo de generación energética vamos.


En el anterior post hablamos de la imposición del vehículo eléctrico aprovechando la coyuntura de una teoría que sitúa a las emisiones como el gran culpable del calentamiento global.

En cierto sentido podemos decir que esto es parcialmente cierto pero como vimos en el anterior post estamos en disposición de al menos discutirlo. CLICK AQUI

La tozuda realidad es que el coche eléctrico acabará imponiéndose por razones evidentes pero ...nos estamos cuestionando hacia donde vamos?

Para todos los supuestos voy a usar ejemplos aplicados a España que es un país potente en cuanto a renovables a nivel europeo y con problemas similares a países de nuestro entorno de tamaño parecido.

La generación energética actual


La generación energética actual es en un 40% de origen renovables en horario diurno.

España es un país que goza de bastantes horas de insolación y sacamos partido de esa ventaja en fotovoltaica, térmica solar, además de hidráulica y eólica.

Somos toda una potencia europea en eólica y además este tipo de energía está al alza.

Cómo digo está generación renovable supone un 40% del total diurno donde la moda de consumo se coloca en los 33.000MWh de los cuales 13200MWh proceden de fuentes renovables.

Por la noche la cosa cambia.

La ausencia de sol anula la generación de todas las renovables que usan al sol como fuente primaria de energía dejando a la hidráulica y eólica como únicos generadores nocturnos de origen renovable volcando a la red una moda de 5.000MWh que suponen tan solo un 20% de la generacion nocturna habitual de 23.000MWh.

Nos quedamos con ese dato de generación nocturna renovable de 5.000 MWh

El coche eléctrico carga de noche


Uno de los atractivos del coche eléctrico es su capacidad de carga nocturna y el aprovechamiento así de la tarifa con discriminación horaria o TDH.

Gracias a esta tarifa diseñada para incentivar el consumo de electricidad por la noche cuando hay menos demanda el coche eléctrico puede presumir de cargar barato y recorrer 100km por tan solo 3€ (ya vimos en varios vídeos como eso de 1€ a los 100km es una burda mentira)

El coche eléctrico carga a 16 amperios, aunque podría hacerlo a más pero a esa intensidad necesita solo 6 horas.

16 amperios a 220 voltios es lo mismo que decir que durante las 6 horas de carga el coche estará consumiendo de la red una potencia de 3.5 KWh

Es decir, que con la generación renovable nocturna del sistema energético español, osea los 5.000 MWh de antes, a día de hoy tenemos fuentes renovables para cargar poco más o menos 1 millón de coches eléctricos.

La generación energética en el futuro


Supongo que ya te vas imaginando por donde voy 

Si tenemos generación renovable para cargar 1 millón de coches eléctricos por la noche de donde va a salir la energía para cargar los coches eléctricos cuando superen el millón de unidades?


Hagamos un poco de ciencia energetica-ficción

Para entender esto necesitamos ver una gráfica de consumo diario de energía en España.

Antes de verla hagamos las aclaraciones necesarias:
  • La parte baja de la curva pertenece al consumo nocturno


  • La parte alta de la curva pertenece al consumo diurno cuando la gente está en los trabajos, las fábricas funcionan y demandan energía etc...


  • La parte baja tiene una media de 23000MWh y la parte alta 33000MWh



La pregunta es clara: 
Donde se va a colocar la parte baja de la curva cuando añadas 1 millón de coches eléctricos cargando por la noche que a día de hoy van con hidrocarburos?

Y cuando sean 2 millones?

Cuando haya 2 millones de coches eléctricos cargando por la noche pasaran muchas cosas:

La generación nocturna de 23000MWh se incrementará en 10000MWh más y nos pondremos a nivel de consumo diurno.

Crees que las eléctricas te van a mantener los incentivos para que consumas por la noche? Se mantendrá la TDH? La respuesta clara es NO.

Una vez superemos el primer millón de coches eléctricos la energía restante procederá del resto de generadores energéticos como ciclos combinados, regeneraciones, térmicas de carbón, y te reservo el último generador de energía para el punto siguiente.

Si con 2 millones de coches eléctricos cargando por la noche hemos conseguido rentabilizar la red eléctrica en esa franja horaria y hemos hecho desaparecer la boina tóxica de contaminación de las grandes ciudades... 
No crees que una vez superado el millón de coches eléctricos y estemos usando energía fósil para la demanda la boina tóxica aparecerá en los puntos de generación?

Cuanto tiempo pasará hasta que la gente que vive en los puntos de generación comience a quejarse? 

Cuanto tiempo pasará para que lleguen líderes políticos que defiendan los intereses de la gente afectada y lo usen contra el gobierno de la nación por permitir semejante atropello?

En un parque móvil como el español de 27 millones de coches cuanto tiempo tardarán las generadoras de energía en necesitar generar mas electricidad para cargar el coche eléctrico?

Más energía, más contaminación, más emisiones, más quejas, más ambiente insalubre....

La única forma de evitar todo esto una vez el coche eléctrico este implantado es con un tipo de generación energética capaz de producir grandes cantidades de energía sin generar emisiones, sin generar conflictos internacionales bélicos, sin tener que comprarle recursos energéticos a ningún país hostil.... Aún no lo ves?

El coche eléctrico nos lleva irremediablemente a un tipo de energía que la propia gente  acabará reclamando.

Un tipo de energía carente de emisiones, carente de problemas de abastecimiento, barato para las eléctricas, rentable a más no poder pero en contraposición muy peligroso.

Estamos ante un proyecto impresionante para las compañías eléctricas  mundiales que las hará convertirse en los auténticos poderes mundiales. 

Podríamos llamarlo proyecto del coche eléctrico pero no es esto lo que está en  juego sino algo mucho más importante.

Como creo que se debería llamar?

El lavado de cara de la energía nuclear









 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.