Recarga de coche eléctrico y el follón con las conexiones
La recarga del coche eléctrico no es aún ningún campo de rosas, más bien es para echarse unas risas.
En la anterior entrada iba a dar cabida en el blog a los diferentes tipos de conectores pero cuando di con el tema de los aumentos de potencia de la red domestica para poder realizar la carga como que me desvié un poco.
Si quieres leer la entrada interesantísima y enterarte de quién es el auténtico ganador en toda la película del coche eléctrico puedes clickar aquí.
No obstante debo decir algo que no dije en aquella entrada.
No soy un defensor de la combustión ni de la polución, sencillamente quiero indagar ya que me quiero agenciar un eléctrico con las máximas garantías.
Volviendo al tema de las recargas....
Cómo hablamos en la anterior entrada tenemos 3 tipos de carga en función del tiempo de la recarga que vendrá impuesto por la intensidad de la corriente usada.
Con 16 amperios 6-8horas de carga
Con 32 amperios 2-4horas de carga
Con 200 amperios carga super rápida.
Evidentemente para tener más amperios necesitamos una instalación con mayor potencia lo cual implica aumentar el factor potencia en nuestro contrato y eso se traduce en €€€€€€!
Además todo lo que sean más de 20 amperios en monofásica va a ser que no! Tendremos que poner corriente trifásica, es decir, €€€€€€!
Eso en la práctica se traduce a que según el coche que nos compremos vamos a tener la posibilidad de tener hasta 6 conectores diferentes.
Uno alemán, otro japonés, uno que es más usado en USA y el otro en Europa, otro que no es ni punto ni Valdemoro....vamos!! Un auténtico follón que dará algún que otro dolor de cabeza el día que todo se unifique en uno sólo.
Por el momento 3 de los 6 van en cabeza de esta competición!
Uno de 5 pines y 2 de 7 pines
Tipo 1 (SAE J1772):
5 cables: L1, L2 o neutro, tierra, PP, PC.
Monofásica hasta 80 A
Continua hasta 80 A
Estándar sólo del lado del vehículo
Tipo 2 (Mennekes):
7 cables: L1, L2, L3, neutro, tierra, PP, PC.
Monofásica hasta 70 A
Continua hasta 70 o 140 A
Trifásica hasta 63 A
Estándar del lado del vehículo e infraestructura
Tipo 3 (Scame): Tres variantes (4, 5 y 7 cables). Aquí la más común (7):
7 cables: L1, L2, L3, neutro, tierra, PP, PC.
Monofásica hasta 32 A
Trifásica hasta 32 A
Estándar sólo del lado de la infraestructura
CCS US (Tipo 1 + CC):
Lo del Tipo 1 más continua hasta 200 A, 500V, 100 kW
CCS UE (Tipo 2 + CC):
Lo del Tipo 2 más continua hasta 250 A, 500V, 125 kW

CHADEMO, 500V 125A, máximo 62,5 kW

De todas estas las que están en liza ppr conseguir la estandarización son la chademo, mennekes y la SAE J1742.
Quien ganará??
No tengo ni pajolera idea pero mientras se decide esto no es más que otra excusa para hacerme seguir esperando.
En la anterior entrada iba a dar cabida en el blog a los diferentes tipos de conectores pero cuando di con el tema de los aumentos de potencia de la red domestica para poder realizar la carga como que me desvié un poco.
Si quieres leer la entrada interesantísima y enterarte de quién es el auténtico ganador en toda la película del coche eléctrico puedes clickar aquí.
No obstante debo decir algo que no dije en aquella entrada.
No soy un defensor de la combustión ni de la polución, sencillamente quiero indagar ya que me quiero agenciar un eléctrico con las máximas garantías.
Volviendo al tema de las recargas....
Cómo hablamos en la anterior entrada tenemos 3 tipos de carga en función del tiempo de la recarga que vendrá impuesto por la intensidad de la corriente usada.
Con 16 amperios 6-8horas de carga
Con 32 amperios 2-4horas de carga
Con 200 amperios carga super rápida.
Evidentemente para tener más amperios necesitamos una instalación con mayor potencia lo cual implica aumentar el factor potencia en nuestro contrato y eso se traduce en €€€€€€!
Además todo lo que sean más de 20 amperios en monofásica va a ser que no! Tendremos que poner corriente trifásica, es decir, €€€€€€!
Y ahora vayamos a los conectores.
Resulta que como todo está aún en pañales no existe un estándar normalizado de conexión.Eso en la práctica se traduce a que según el coche que nos compremos vamos a tener la posibilidad de tener hasta 6 conectores diferentes.
Uno alemán, otro japonés, uno que es más usado en USA y el otro en Europa, otro que no es ni punto ni Valdemoro....vamos!! Un auténtico follón que dará algún que otro dolor de cabeza el día que todo se unifique en uno sólo.
Uno de 5 pines y 2 de 7 pines
CORRIENTE ALTERNA
Tipo 1 (SAE J1772):
5 cables: L1, L2 o neutro, tierra, PP, PC.
Monofásica hasta 80 A
Continua hasta 80 A
Estándar sólo del lado del vehículo
Tipo 2 (Mennekes):
7 cables: L1, L2, L3, neutro, tierra, PP, PC.
Monofásica hasta 70 A
Continua hasta 70 o 140 A
Trifásica hasta 63 A
Estándar del lado del vehículo e infraestructura
Tipo 3 (Scame): Tres variantes (4, 5 y 7 cables). Aquí la más común (7):
7 cables: L1, L2, L3, neutro, tierra, PP, PC.
Monofásica hasta 32 A
Trifásica hasta 32 A
Estándar sólo del lado de la infraestructura
CORRIENTE CONTINUA, MODO 4
Lo del Tipo 1 más continua hasta 200 A, 500V, 100 kW
CCS UE (Tipo 2 + CC):
Lo del Tipo 2 más continua hasta 250 A, 500V, 125 kW
CHADEMO, 500V 125A, máximo 62,5 kW
De todas estas las que están en liza ppr conseguir la estandarización son la chademo, mennekes y la SAE J1742.
Quien ganará??
No tengo ni pajolera idea pero mientras se decide esto no es más que otra excusa para hacerme seguir esperando.
- Coche eléctrico? para mi de momento no.
- El principal problema del coche eléctrico. La bateria
- Quien gana con el coche eléctrico? abre los ojos
- La recarga del coche eléctrico y el follón con las conexiones
- WallBox. El carísimo complemento indispensable del coche eléctrico
- Diesel Vs eléctrico cuando en realidad es Europa Vs America
- El coche eléctrico es el hijo malparido del cambio climático
- La mentira del 90% de Rendimiento térmico del coche eléctrico
- Detrás del coche eléctrico está la MAFIA
- Además de MAFIA el coche eléctrico contamina
- Las eléctricas salen de caza y van a por tí
- El par-motor continuo del eléctrico es una verdad a medias
Post a Comment