Reparar una lavadora? primero tienes que entenderla!
Ando preparando un vídeo sobre unas instrucciones generales para poder meterle mano a una lavadora y he quedado mas que sorprendido al estudiar el como funcionan.
Si tienes una lavadora que ha dejado de funcionar esta entrada es imprescindible para que puedas saber por donde empezar porque esto no es moco de pavo.
Si conoces el funcionamiento básico identificar la avería sera muy sencillo por lo que vamos a empezar por entender como funciona un lavadora.
Creo que si nos ponemos a nombrar los elementos esto va a ser un rollo.
Una lavadora tiene muchos mas elementos de los que en un principio creía.
Pienso que lo mejor será arrancar hablando del lavado. De como se realiza y los pasos que hace la maquina de forma que cuando llegues al que tu maquina no hace puedas identificar el elemento que falla.
Como funciona la lavadora
La lavadora crea una mezcla homogénea de agua y detergente a la temperatura deseada por el cliente.
Esa mezcla entra al tambor donde se encuentra la ropa sucia.
El tambor comienza a girar a media velocidad efectuando paradas cada pocos segundos de forma que voltea la ropa y la mezcla con el agua agitada y el detergente.
Esto sería lo que se conoce como lavado.
Después del lavado viene el aclarado y al final el centrifugado a través del cual se consigue que la ropa salga lo mas escurrida y por tanto seca posible.
Si entramos en detalles podemos hablar de lavados, pre lavados, suavizantes, agua caliente o fria, pero todo eso son al fin y al cabo detalles en los que entraremos después, a lo largo de la explicación.
- El agua accede a la lavadora a través del propio empuje de la red y por tanto no necesita bomba.
Si se dan todas las condiciones para comenzar el lavado la placa de control mandara la señal para que la electro-válvula abra dando lugar así al comienzo de la operación.
Una de las condiciones que sí voy a nombrar será que la puerta de acceso al bombo debe estar cerrada.
Una vez el sistema de control bloquee la puerta con un electro imán para evitar aperturas accidentales se enviará la señal para la apertura de la electro-válvula de paso de caudal de agua de la que hablábamos en este punto.
Dependerá del sistema de control y el tipo de lavado que hayamos seleccionado para saber por qué cajetín saldrá el agua.
Recordemos que normalmente tenemos 3 posibles opciones: PRELAVADO (1), LAVADO (2), SUAVIZANTE (3)
3.- El agua llega al tambor y comienza a subir el nivel de agua.
Disponemos de un presostato que dará la señal oportuna cuando el agua alcance su nivel.
Este presostato esta ubicado en una zona baja del tubo de entrada de agua para poder saber el peso de agua que tiene encima.
No demos confundirlo con un termostato que tendremos en el tambor cuya finalidad será conocer la temperatura del agua del lavado en cada momento y con este parámetro hacer funcionar o no la resistencia de calefacción del agua ubicada en el tambor exterior.
4.- El tambor merece una mención especial.
Aunque vemos que el tambor gira solo estamos viendo uno de los tambores. Concrétamente el interior.
Ese tambor interior que es donde está la ropa sucia está lleno de perforaciones por las que pasa el agua hacia un tambor exterior fijo y estanco en el que el agua no se va hasta que el programa lo decide.
En este tambor exterior está ubicada la resistencia.
Esta resistencia es un elemento fundamental pues es uno de los grandes consumidores de nuestro electrodoméstico.
Ambos tambores están unidos a través de un rodamiento y un sello que evita que el agua pase de forma que en la parte interior del rodamiento se aloja un eje que gira accionado por el motor y hace girar al tambor interior.
El tambor exterior queda fijo y en él se aloja nuestra resistencia.
El tambor exterior solo dejara el agua marchar cuando el programa decida que ha llegado el momento. Mientras tanto el agua se mantendrá a la temperatura deseada por el usuario y consignada a través del Set Point.
5.-El motor que hará girar a nuestro tambor está alojado detrás y abajo de la lavadora.
Se podría poner en otro sitio? la respuesta es que sí! Pero el motor es pesado y poniéndolo en una zona baja contribuimos a reducir las vibraciones y aumentar la estabilidad de la maquina.
Nuestro motor va a arrancar y a parar muchas veces. Además lo hará a diferentes velocidades y girará en distintos sentidos y todo dependerá de las ordenes que le mande la placa de control.
Para conseguir esto los motores disponen de 5 bornas y según por donde llegue la corriente el motor girará en un sentido u otro y en una velocidad u otra.
Como hemos dicho el motor estará continuamente arrancando y parando lo que conlleva trabajo del condensador de forma continua.
Nuestro condensador se encargará de acumular energía y soltarla en el momento que nuestro motor mas la necesita: EN EL ARRANQUE
Ese dispositivo pesado necesita un push especial de energía para empezar a moverse además de tener que arrastrar al tambor lleno de ropa y agua, por lo que un condensador operativo es fundamental para el arranque de nuestro motor.
También puede ocurrir que después de un largo periodo sin uso del electrodoméstico en cuestión por razón de una ausencia prolongada este gel se haya secado en cuyo caso el equipo presentaría un fallo de funcionamiento sencillamente reparable con el cambio del condensador de arranque.
Tal como hemos dicho, el condensador da el push que necesita el motor para dar el primer empujón a la hora de empezar a girar y sin ese push haría todo el ciclo y en el momento en que el motor debe arrancar el dispositivo fallaría.
6.- Por ultimo tenemos que hacer mención al ultimo dispositivo que nos vamos a encontrar en una lavadora que no es otro que la bomba de desagüe.
Esta bomba será la encargada de tirar el agua sucia a la hora de ser sustituida por agua nueva según el ciclo de lavado que toque o sencillamente para dejar el tambor listo para proceder al centrifugado y evacuar toda el agua que sea capaz de sacarle la maquina a la ropa con el objetivo de dejarla lo mas seca posible.
El agua sucia, antes de llegar a la bomba, pasará por un filtro donde lo normal será que se queden todos los objetos que entren en el tambor en los bolsillos de la ropa o se acaben soltando con el giro del tambor como pueden ser monedas, aros, o botones que se suelten.
Las lavadoras modernas vienen con bomba de recirculación incorporada a la bomba de desagüe.
Hablamos de un tipo de bomba doble donde tendremos nuestra bomba de desagüe y otra bomba de recirculación con el objeto de ahorrar agua durante el lavado.
El ahorro vendría al conseguir humedecer la ropa desde arriba del tambor recirculando el agua que estamos usando en nuestro lavado en lugar de aumentar los litros de agua con los que realizaríamos el lavado.
Estaríamos ahorrando agua y electricidad! ya que al usar menos agua nuestro motor no necesita usar tanta energía pues no necesita generar tanto par motor o torque al eje del tambor
Una vez acabe el centrifugado y la evacuación del agua será necesario esperar un tiempo de seguridad después del cual el electro imán que traba la puerta se desactivará y permitirá su apertura.
El lavado habrá concluido.
Elementos importantes adicionales
Existen algunos elementos importantes en un ciclo de lavado de los que no hemos hablado.
TACÓMETRO: Mide las revoluciones del motor y envía un señal al módulo de control para que controle en consecuencia.
PROGRAMADOR: A través del programador haremos que la maquina realice el lavado que nos interesa en cada momento.
MODULO DE CONTROL: Se trata de un PCB integrado en el que está toda la información o software que gestiona las lavadoras modernas.
Las lavadoras modernas no suelen traer PROGRAMADOR y todo queda bajo la gestión electrónica de la placa electronica (PCB)
MUELLES: disipará la energía generada en el tambor por fuerzas de inercia no compensadas al girar a altas velocidades durante el centrifugado.
PIEDRA: Sobre el tambor veremos una piedra de hormigón que absorberá la energía de las vibraciones y dará estabilidad a la maquina durante el ciclo de centrifugado.
Ahora que sabes como funciona es más fácil diagnosticar la avería.
Te gustaría saber aún mas?
- ELECTROVÁLVULA DE AGUA
- BLOCAPUERTA. Como funciona.
- Comprobacion BLOCAPUERTA.
SUSCRÍBETE AL BLOG
Post a Comment