Que potencia debo contratar?
En función de la potencia de luz que tengas contratada en tu hogar, una parte de la factura será más abultada o menos. Para saber qué potencia de luz tienes que contratar en tu casa has de tener claras cuáles son tus necesidades, cuántos aparatos eléctricos tienes, cuántos electrodomésticos tienes conectados de continuo.
En primer lugar, para centrarnos, debemos saber qué es realmente la potencia eléctrica.
La potencia elĂ©ctrica es la velocidad a la que se consume energĂa. Contratando una determinada potencia estamos pagando un limite que no podremos sobrepasar.
¿QuĂ© potencia elĂ©ctrica tengo que contratar?
Debemos saber cuántos electrodomésticos hay en el hogar y cuáles funcionan a la vez. Si tenemos vitrocerámica, secadora, calentadores eléctricos... la necesidad de potencia será mayor.
Otro método es recurrir a la técnica de prueba y error por la cual encendemos todos los aparatos eléctricos de forma simultánea para ver si salta el ICP (popularmente conocido como el automático). tenemos que seguir probando con los que usaremos de forma simultanea.
Debemos tener claro esos aspectos, ya que determinarán si tenemos una potencia eléctrica adecuada, inferior o superior a nuestras necesidades reales. Por ello debemos hacernos las siguientes preguntas:
- ¿QuĂ© potencia elĂ©ctrica tengo que contratar?
- ¿QuĂ© es la potencia elĂ©ctrica?
La potencia elĂ©ctrica es la velocidad a la que se consume energĂa. Contratando una determinada potencia estamos pagando un limite que no podremos sobrepasar.
Pagando más puedes gastar más
Podemos ir en coche una hora a 100 Km/h o podemos hacer la misma distancia en el doble de tiempo circulando a 50Km/h
La potencia eléctrica que tenemos que contratar ha de ser la adecuada en función del número de aparatos eléctricos instalados en nuestro hogar, cómo los utilizamos, cuántas personas viven en el hogar y cuántos aparatos queremos usar al mismo tiempo. Cuantos más electrodomésticos tengamos o mayor uso hagamos de ellos, más potencia eléctrica necesitamos y por tanto, más pagaremos en la factura de la luz.
Para entenderlo mejor vamos a hablar de agua con un ejemplo:
En la factura del agua viene un concepto que es el calibre.
el calibre no es otra cosa que el diametro de tuberia que llega a tu casa.
Evidentemente con un calibre mayor tendremos la posibilidad de tener mas grifos abiertos sin que la presion se nos venga abajo.
Como cuando estás en la ducha y alguien abre el grifo de la cocina y se desarma todo: El chorro de agua se viene abajo y la temperatura aumenta bruscamente por falta de agua fria en la mezcla.
La medida empleada para calcular la potencia eléctrica es el kilowatio (kW). Cuantos más kilowatios contratemos, más nos costará la factura. Es importante tener claro qué potencia tenemos contratada.
¿QuĂ© potencia elĂ©ctrica tengo que contratar?
¿Como saber quĂ© potencia de luz tengo que contratar?
Debemos saber cuántos electrodomésticos hay en el hogar y cuáles funcionan a la vez. Si tenemos vitrocerámica, secadora, calentadores eléctricos... la necesidad de potencia será mayor.
Para saber cuánta potencia requieren nuestros electrodomésticos y demás aparatos eléctricos, debemos acudir a cada uno de ellos y mirar en su etiqueta cuanto W consume e ir sumando.
Si no podemos conocer su potencia, podemos ir probando uno a uno los diferentes electrodomésticos e ir observando en el contador de luz cuánto consume cada uno y luego decidir cuáles de ellos van a usarse de forma simultánea.
¿QuĂ© potencia de luz tengo que contratar?
Otro método es recurrir a la técnica de prueba y error por la cual encendemos todos los aparatos eléctricos de forma simultánea para ver si salta el ICP (popularmente conocido como el automático). tenemos que seguir probando con los que usaremos de forma simultanea.
Si el ICP aguanta, significa que tenemos una potencia contratada mayor a la que necesitamos y, por lo tanto, podremos reducirla y ahorrarnos algo de dinero.
Se paga una parte fija por la potencia contratada y otra parte variable en funciĂłn del consumo.
El precio del kilovatio contratado actĂşa como un factor, es decir:
¿Cuanto cuesta la potencia contratada?
El importe total de la factura de la luz, además de por el consumo, depende de la potencia que tenemos contratada ya que el kilovatio tiene un precio determinado.Se paga una parte fija por la potencia contratada y otra parte variable en función del consumo.
El precio del kilovatio contratado actĂşa como un factor, es decir:
A mayor potencia el factor es mayor y multiplica tu factura por una cifra mayor.
Es la potencia recomendada para parejas sin hijos que viven en apartamentos o gente que vive sola.
¿QuĂ© potencia de luz contratar?
La potencia mĂnima es de 2,3 kW y se puede contratar hasta 10 kW en el hogar. Las potencias más habituales son 2,3 kW, 3,4 kW 4,6 kW y 5,75 kW.¿quĂ© potencia elĂ©ctrica tengo que contratar?
- Potencia eléctrica de 2,3 kW
Es la potencia recomendada para parejas sin hijos que viven en apartamentos o gente que vive sola.
Si ese es tu caso y tienes mas potencia contratada estás regalando dinero a la compañĂa de la luz.
Conozco gente que viviendo sola tiene 4,5kW contratados y la excusa es que si no se le cae la luz pero en el fondo es tan sencillo como poner los electrodomésticos que mas consumen de forma escalonada gracias al timer.
Si estamos trabajando y cuando llegamos lo hacemos todo a la vez entonces se nos caen los plomos y tendremos que contratar más.
Esta potencia se aconseja para una vivienda de tamaño medio.
- Potencia eléctrica de 3,45 kW
Esta potencia se aconseja para una vivienda de tamaño medio.
Como ejemplo nos valdrĂa familia que vive en piso con uno o dos niños
Esta potencia eléctrica también está indicada para una vivienda de tamaño medio.
- Potencia eléctrica de 4,6 kW
Esta potencia eléctrica también está indicada para una vivienda de tamaño medio.
Esta es la que tengo yo en una vivienda de 140 metros cuadrados con 5 miembros y bombas de calor para el invierno.
Tengo equipos eficientes y no se me caen los plomos pero reconozco que ando casi al lĂmite.
- Potencia eléctrica de 5,75 kW 6kW
Son potencias para grandes viviendas y grandes familias que necesitan el uso de grandes electrodomésticos
Post a Comment