Header Ads

Limpieza radiador de coche

Mi coche ha cumplido 10 años y es un clásico no acordarse de Santa Barbara hasta que truena.

El coche no calentaba el aire de la calefacciĂłn.




Este aire se calienta haciéndolo junto al agua de la refrigeración. Si no se calentaba estaba claro que algo pasaba con el agua ahí dentro.

AbrĂ­ el tapĂłn y efectivamente faltaba agua.
No estaba seco pero si lo suficientemente bajo como para no calentar el aire de la calefacciĂłn.




Una vez lleno pude ver con claridad que el agua estaba roja, como si tuviera un barrillo.

HabĂ­a que limpiarlo.





La solución rápida es llevarlo a un taller de radiadores y pasar por caja pero creo que podemos intentarlo nosotros mismos y con ese dinero llevar a la parienta a cenar.

Para empezar vamos a intentar comprender que es lo que pasa con el agua con el paso del tiempo.

El agua que usamos para refrigerar el coche es agua normal del grifo o liquido refrigerante que también esta basado en agua de forma que poco evitaremos usando el refrigerante.

El agua tiene sales minerales que precipitan en diferentes zonas.




Cuando el agua refrigera mas de la cuenta siempre hay una parte que se va evaporando y lo que se evapora es el H2O, pero las sales se quedan.

El nivel nos baja y no nos queda otra que  añadir agua.

Es decir, evaporamos H20 y rellenamos H2O con sales.

Al cabo de 10 años el sistema de refrigeración esta lleno de sales depositadas en diferentes superficies.

La cal es una de las sales principales en el agua del grifo que usamos para refrigerar el automĂłvil.

La cal son sales cálcicas, y las sales cálcicas tienen solubilidad negativa.

La solubilidad negativa quiere decir que a mayor temperatura del agua son menos solubles y por tanto precipitan
.
Encontraremos depósitos de sales cálcicas sobre las superficies mas calientes lo que quiere decir que limpiando solo el radiador no conseguiremos nuestro objetivo.

Los grandes depositos están sobre las superficies más calientes, es decir, sobre el bloque motor.



Tenemos que limpiar todo el circuito con un anti descaling y como se hace en los barcos lo que haremos sera un BACKFLUSHING.

Primero elegir el anti descaling.
Hay varios, unos mas fuertes que otros.
Unos mas caros que otros
Unos mas agresivos que otros

Podemos usar vinagre o  HCl pero el HCl es muy fuerte y hay que andar con cuidado.

Yo he utilizado 3 litros de vinagre y 2 de agua.
Teniendo en cuenta que el vinagre ya viene rebajado al 8% ademas con 2 litros de agua se rebaja aún más con el objetivo de no dañar superficies cromadas por ejemplo.

Yo he vaciado el agua del circuito y he rellenado con los 3 litros de vinagre y el resto con agua.

He arrancado y  lo he dejado funcionando 15 minutos (estaba muy muy sucio).

Si está sucio solo con 5 minutos bastará

Una vez transcurrido el tiempo he vaciado de nuevo el sistema.
He rellenado de agua dulce y he vuelto a arrancar esta vez 5 minutos.

Esta operaciĂłn la he repetido dos veces.

Para finalizar he hecho backflush



He conectado una manguera de agua dulce a la parte baja del radiador y he abierto el grifo.

El agua comenzaba a salir después de haber recorrido todo el circuito en contracorriente y arrastrando toda la cal que quiso desprenderse.

DespuĂ©s de un tiempo que dependerá de lo sucio que estuviese cada radiador el agua comenzara a salir cada vez mas clara despuĂ©s de haber recorrido el radiador y  el sistema a contracorriente.

Cuando consideremos oportuno cortaremos el agua, cerraremos el circuito y rellenaremos.

Y LISTO!!!

No hay comentarios

Con la tecnologĂ­a de Blogger.