Ahorra con la TDH
La reforma elĂ©ctrica ha traĂdo a los consumidores una nueva fĂłrmula de cálculo del precio de la electricidad que supone la aplicaciĂłn para el consumidor sujeto al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) de 24 precios diferentes cada dĂa. Lo que complica todavĂa más si cabe la complejidad de una factura elĂ©ctrica que la mayorĂa de los consumidores no entienden.
Además se han producido cambios en la ponderaciĂłn de potencia y consumo de forma que en las nuevas facturas tiene más importancia la potencia contratada que el consumo realizado, lo que desincentiva el ahorro de energĂa a juicio de OCU.
Los repetidos cambios en el sistema elĂ©ctrico han conseguido que los consumidores no conozcan los detalles de las tarifas que tienen contratadas. Un 25% de los consumidores reconoce que no sabe si tienen contratado el PVPC o por el contrario está en el mercado libre. Este panorama se complica por la publicidad engañosa y las tĂ©cnicas de marketing agresivas que realizan las compañĂas de electricidad para captar clientes y que puede llevarles a elegir una tarifa no adecuada que aumente el ya de por si elevado gasto en electricidad.
Además se han producido cambios en la ponderaciĂłn de potencia y consumo de forma que en las nuevas facturas tiene más importancia la potencia contratada que el consumo realizado, lo que desincentiva el ahorro de energĂa a juicio de OCU.
Los repetidos cambios en el sistema elĂ©ctrico han conseguido que los consumidores no conozcan los detalles de las tarifas que tienen contratadas. Un 25% de los consumidores reconoce que no sabe si tienen contratado el PVPC o por el contrario está en el mercado libre. Este panorama se complica por la publicidad engañosa y las tĂ©cnicas de marketing agresivas que realizan las compañĂas de electricidad para captar clientes y que puede llevarles a elegir una tarifa no adecuada que aumente el ya de por si elevado gasto en electricidad.
En este nuevo escenario fruto de la reforma eléctrica OCU da una serie de consejos a los consumidores para ahorrar y reducir la factura eléctrica:
- Reduzca la potencia. A la mayor parte de los hogares les basta con una potencia de entre 3,3 y 4,4 kW. Compruebe en su factura la potencia contratada y si tiene más quizás pueda reducirla (dependerá del equipamiento de su vivienda). Ahorrará casi 60 euros al año por cada kW que recorte. El cambio cuesta sĂłlo 11 euros pero algunas compañĂas bloquean la solicitud al exigir un nuevo boletĂn de instalaciĂłn si el anterior tiene más de 20 años.
- Conozca los nuevos precios. Si le ofrecen una tarifa alternativa al PVPC, recuerde estas cifras: descarte a quien le cobre más de 42,04 euros al año por kilovatio de potencia contratada (0,1152 euros al dĂa). Para el tĂ©rmino variable, 0,11 euros por kWh es hoy dĂa un buen precio y por encima de 0,13 un precio caro.
- No se olvide comparar con todos los decimales de su tarifa.
- Atento a la publicidad engañosa. No se deje tentar por descuentos que no aclaren sobre qué precio y que término se hace: un 10% sobre un precio bajo puede ser mucho mejor que un 20% sobre un precio caro.
- Cuidado con las cláusulas de permanencia. Rechace ofertas que no aclaren si asume alguna permanencia y átese solo si la oferta es buena. Recuerde que el PVPC no tiene permanencia.
- Conozca el sistema de revisiĂłn de tarifas. Las ofertas en el mercado libre suelen tener su propio sistema de revisiĂłn de tarifas: algunas garantizan no subir el componente de la energĂa durante un año pero otras incluyen revisiones trimestrales o arbitrarias en funciĂłn de la evoluciĂłn del mercado.
- Contrate la tarifa con discriminación horaria. Si cree que puede desviar un 30% de su consumo de electricidad a las horas valle (desde las 22 horas a 12 horas) esta tarifa le permitirá obtener importantes ahorros.
- AtenciĂłn a las variaciones del PVPC. Las variaciones de precios del nuevo PVPC pueden suponer un grave problema para algunos hogares con economĂas más ajustadas. En especial, los clientes con calefacciĂłn con acumuladores que están acogidos al PVPC. Las tres cuartas partes de su consumo se concentran en los meses de invierno y debido a la volatilidad del PVPC si el pico de consumo coincide con una subida de precio pude salirle muy caro.
- Pida que le apliquen el bono social. Si reĂşne los requisitos (menos de 3 kW contratados, familia numerosa, todos los miembros de la familia en paro o jubilados con pensiones mĂnimas). El ahorro puede ser de 200 euros al año, al aplicar un 25% sobre el PVPC.
- Cuidado con los servicios de mantenimiento. Una buena tarifa que sin embargo exija contratar un servicio de mantenimiento caro puede ser un mal negocio para el consumidor. Si le ponen como condiciĂłn el servicio de mantenimiento, OCU recomienda estudiar bien el precio y las alternativas (puede que ya lo tenga contratado a travĂ©s del servicio de revisiĂłn de la caldera o el seguro de hogar). Estos servicios son además anuales y muchas compañĂas exigen el pago del año completo si decide cancelar para cambiar a otra compañĂa.
- Practique la eficiencia energĂ©tica. Unos buenos hábitos, como usar bombillas eficientes o no dejar los aparatos en Stand By, pueden reducir el consumo de energĂa hasta un 15% o lo que es lo mismo, 80 € al año.
Post a Comment