Los depósitos de agua ACS se arrugan. Porque?
Los depósitos y placas solares en los tejados de toda España se han convertido en algo habitual desde hace ahora algo más de 10 años que se comenzó desde las diferentes administraciones a subvencionar este tipo de instalaciones con el objeto de reducir el déficit energético del país.
Desde entonces ha llovido mucho y los equipos han empezado a dar diferentes problemas.
Uno de ellos muy habitual son las arrugas que aparecen en el depósito. Como si estuviera aplastado o estrujado.
Pues sí! Así es! El depósito se aplasta!
Este aplastamiento genera aristas susceptibles de corrosión y por ahí puede empezar a morir nuestro tanque.
Podemos evitarlo entendiendo el proceso que genera las arrugas.
Cuando llegan los días más largos tenemos más horas de insolación y consecuentemente más altas temperaturas dentro de nuestro depósito .
A medida que sube la temperatura nuestro agua se dilata y aumenta la presión de nuestro deposito haciendo actuar a la válvula de sobrepresión liberando la so represión que han generado las moléculas de agua que han hervido y se han transformado en vapor.
Después por la noche el agua pierde temperatura y este ciclo se repite en el tiempo.
Al final tenemos una cúpula de aire en nuestro depósito cada vez mayor que cuando el agua se calienta se dilata abriendo la válvula de sobrepresión pero que al llegar el invierno se contrae generando una depresión.
La válvula de sobrepresión actúa de dentro hacia afuera y no del revés por ello está fuerza de vacío no vence el resorte de la válvula, porque está diseñado para abrir hacia fuera.
Pero pasa esto en todos los equipos solares? La respuesta es no.
Los equipos solares son de dos tipos: los que acumulan agua caliente y los de agua caliente instantánea.
Los que acumulan agua caliente en el colector para uso sanitario tienen el fenómeno explicado más arriba en el circuito primario, formado por tubos de agua de la placa y serpentín dentro del colector.
Los de agua caliente instantánea tienen el primario formado por los tubos de la placa y el colector usado como acumulador de temperatura para calentar el agua de uso doméstico que pasara por el serpentín sumergido en la misma.
La gran diferencia es que el primer tipo, el que usa el depósito para acumular agua caliente para uso doméstico no tiene aire! No deja ningún espacio a que haya aire que se pueda dilatar y ocasionar las arrugas al contraerse mientras que el segundo tipo donde el primario esta formado por los tubos de las placas + depósito usado como acumulador de energía sí deja opción al fenómeno explicado.
En cualquier caso la forma más fácil de prevenir para que esto no nos pase es subir al final de cada año al tejado, quitar el tapón superior del depósito, donde este la válvula de sobrepresión, y rellenar de agua hasta arriba y olvidarse hasta el verano siguiente.
Desde entonces ha llovido mucho y los equipos han empezado a dar diferentes problemas.
Uno de ellos muy habitual son las arrugas que aparecen en el depósito. Como si estuviera aplastado o estrujado.
Pues sí! Así es! El depósito se aplasta!
Este aplastamiento genera aristas susceptibles de corrosión y por ahí puede empezar a morir nuestro tanque.
Podemos evitarlo entendiendo el proceso que genera las arrugas.
Cuando llegan los días más largos tenemos más horas de insolación y consecuentemente más altas temperaturas dentro de nuestro depósito .
A medida que sube la temperatura nuestro agua se dilata y aumenta la presión de nuestro deposito haciendo actuar a la válvula de sobrepresión liberando la so represión que han generado las moléculas de agua que han hervido y se han transformado en vapor.
Después por la noche el agua pierde temperatura y este ciclo se repite en el tiempo.
Al final tenemos una cúpula de aire en nuestro depósito cada vez mayor que cuando el agua se calienta se dilata abriendo la válvula de sobrepresión pero que al llegar el invierno se contrae generando una depresión.
La válvula de sobrepresión actúa de dentro hacia afuera y no del revés por ello está fuerza de vacío no vence el resorte de la válvula, porque está diseñado para abrir hacia fuera.
Pero pasa esto en todos los equipos solares? La respuesta es no.
Los equipos solares son de dos tipos: los que acumulan agua caliente y los de agua caliente instantánea.
Los que acumulan agua caliente en el colector para uso sanitario tienen el fenómeno explicado más arriba en el circuito primario, formado por tubos de agua de la placa y serpentín dentro del colector.
Los de agua caliente instantánea tienen el primario formado por los tubos de la placa y el colector usado como acumulador de temperatura para calentar el agua de uso doméstico que pasara por el serpentín sumergido en la misma.
En cualquier caso la forma más fácil de prevenir para que esto no nos pase es subir al final de cada año al tejado, quitar el tapón superior del depósito, donde este la válvula de sobrepresión, y rellenar de agua hasta arriba y olvidarse hasta el verano siguiente.
Post a Comment