Header Ads

Como instalar correctamente un AIRE ACONDICIONADO?


COMO FUNCIONA UN AIRE ACONDICIONADO


El otro dĂ­a me preguntaba un internauta que por que no se podĂ­an poner la unidad condensadora y la unidad evaporadora en la misma habitaciĂłn.
La respuesta es que no se puede hacer asi! eso estaria mal!
La siguiente foto es lo que NUNCA se debe hacer:



La respuesta parece obvia pero no lo es tanto ya que si lo fuera no lo estarĂ­a preguntando, de forma que me voy a intentar arrancar para explicarlo de una forma sencilla para que nos entendamos.


Un equipo de aire acondicionado, al igual que una nevera, funciona segĂşn el ciclo de Carnot.

Que es el ciclo de Carnot?


En román paladino es cuando una maquina es capaz de sacar calor de un foco caliente y entregarlo a un foco frĂ­o.

Si sigues sin verlo te lo machaco un poco mas. 

Cuando una maquina saca calor de un sitio (la habitaciĂłn) y lo entrega a otro sitio (la calle).

Seguro que ya vas viendo por donde voy.

Además esta maquina es capaz de hacerlo del revĂ©s para funcionar tambiĂ©n en invierno, sacando calor de la calle y entregándolo a tu habitaciĂłn. (Aunque en la calle haga frio la bomba de calor lo consigue!!!)

Este caso seria representado en un gráfico de esta forma para el invierno donde el trabajo del compresor W se suma a Q2 para entregarse a Q1:



Y este caso seria para el verano, donde sacamos calor de la habitaciĂłn Q1 gracias al  trabajo del compresor W que lamentablemente no podemos aprovechar como en el caso  anterior y lo cedemos al exterior Q2.



 Los elementos que hacen posible este ciclo son básicamente 4 que podemos ver el siguiente dibujo.

1.- Evaporador: cuando hervimos agua en una olla la evaporación se produce a 100 grados centígrados. Las moléculas de vapor cambian de fase, se evaporan, y se marchan calentitas, es decir, roban calor. Por tanto la evaporación absorbe calor.
En el evaporador, que es la unidad interna del equipo de aire acondicionado robamos el calor de la habitaciĂłn evaporando el liquido que circula por dentro. 
El aire de la habitaciĂłn pasa calentito  y sale frĂ­o. Ha dejado las calorĂ­as al gas refrigerante que se ha evaporado con ellas y se las lleva, las roba.




2.- Compresor: Ningún compresor puede comprimir líquido, de forma que el nuestro tampoco. Nuestro compresor va a comprimir el gas refrigerante que viene evaporado y separado unas moléculas de otras. Las moléculas van a quedarse aun con las calorías que se llevaron de la habitación pero ahora van a estar todas juntitas gracias a nuestro compresor.





3.- Condensador: En el condensador vamos a hacer lo contrario que hicimos en el evaporador.
Tenemos las molĂ©culas de gas evaporadas, juntitas y cargadas de calorĂ­as. Ahora las vamos a pasar por la unidad exterior donde tenemos un serpentĂ­n y un ventilador que forzara una corriente de aire  que ira pasando por entre los tubos del serpentĂ­n y se llevara las calorĂ­as de nuestro gas refrigerante.
La consecuencia sera justo la contraria que cuando le dimos calor de la habitación. si le dimos calor y se evaporó el gas cuando le quitamos calor el gas se condensará dentro de los tubos.





4.- En este punto ya tenemos liquido sin calorías totalmente preparado para entrar de nuevo a la habitación y volver a repetir el ciclo. solo queda hacer mención de la válvula de expansión que se encargara de ir dejando pasar el gas según la temperatura deseada para que ni nos helemos de frío ni sea insuficiente.







Y asĂ­ es como funciona un equipo de aire acondicionado. sencillamente transportando calor de un sitio a otro.

A mi me fascina la sencillez y efectividad del sistema que hace que nuestra vida sea mas confortable! 




Espero que ahora te haya quedado claro el porque no se pueden poner las unidades interior y exterior en la misma habitaciĂłn. Seria transportar calor dentro de la misma estancia! lo saco de la derecha y lo pongo en la izquierda! no tendrĂ­a sentido.

Lo saco de la casa y lo pongo en la calle para que mi casa pierda calorĂ­as y asĂ­ baje la temperatura. 

No hay comentarios

Con la tecnologĂ­a de Blogger.