Header Ads

COMO ELEGIR UN AIRE ACONDICIONADO. PARTE I

EER, COP, SEER Y SCOP: MIDIENDO LA EFICIENCIA DEL AIRE ACONDICIONADO

Cuando vemos las características de un equipo de aire acondicionado o bomba de calor, normalmente nos encontramos con alguna de estas siglas: EER, COP, SEER y SCOP. Vamos a explicar lo que quieren decir ya que estos valores nos ayudarán a saber lo eficiente que es una bomba de calor o equipo de aire acondicionado.


EER Y COP: DESACTUALIZADOS!!

Desde hace bastantes años todos los equipos bomba de calor vienen etiquetados con estos dos parámetros: el EER y el COP. En caso de que el equipo no tenga función de calefacción solo veremos el EER. Sus significados son los siguientes:

EER: Potencia eléctrica consumida en refrigeración

COP: Potencia eléctrica consumida en calefacción

Esto quiere decir que estos valores nos dirán cuantos kW térmicos (calor o frío) nos dará el equipo por cada kW eléctrico que consuma.
Ejemplo: si nuestra habitaciĂłn en un determinado momento necesita 4000W de calefacciĂłn para mantenerse a 20ÂşC y nuestro equipo tiene un COP de 3, entonces (teĂłricamente) estarĂ­a consumiendo: 4000W  / 3 = 1333 W de luz mientras que otro tipo de calefacciĂłn que consuma 1600W de luz nos entregaria como máximo 1600W de calor

Esto puede parecer muy sencillo, pero en la realidad no lo es tanto. Las condiciones oficiales a las que un fabricante certifica el EER y COP de su producto son con el equipo a plena carga, esto quiere decir que la máquina estará dando el 100% de la potencia que es capaz de suministrar, cosa que en la realidad no sucede en la mayorĂ­a de las ocasiones: ¿SĂłlo pones el aire acondicionado los dĂ­as de 40ÂşC (100%) o tambiĂ©n lo usas los de 30 – 35 ÂşC? mantenimiento aire acondicionado hielo A dĂ­a de hoy los equipos de aire acondicionado/bomba de calor de expansiĂłn directa suelen ser Inverter, lo que permite que regulen el rĂ©gimen de giro del compresor para adaptarse a la demanda, pudiendo funcionar por ejemplo al 40% sin problemas.
Visto que los valores de EER y COP se certificaban con el equipo al 100%, muchos fabricantes “afinaron” sus equipos para que diesen buenos resultados cuando funcionan “a tope”, a veces incluso a costa de peores resultados con cargas parciales. Todo esto hace pensar que el EER y el COP no se pueden considerar completamente fiables a la hora de conocer la eficiencia de un equipo, por ello se han dejado de utilizar y ahora tenemos el SEER y SCOP.

SEER Y SCOP: NUEVOS Y MEJORES

Con la aplicación del Reglamento Delegado 626/2011, a partir del 01/01/13 los equipos de aire acondicionado deben venir etiquetados con su factor de eficiencia energética estacional (SEER) y su coeficiente de rendimiento estacional (SCOP) en vez de los anteriores EER y COP.
Estos nuevos ratios pretenden ser más realistas y adecuados al uso que se le da una bomba de calor o equipo de aire acondicionado.
SEER y SCOP sustituyen a los poco fiables EER y COP y tienen en cuenta otros aspectos para conseguir afinar mas.
     
       Consumo del equipo cuando esta apagado, desactivado por termostato o en espera.
      
       Funcionamiento del equipo con cargas parciales (100%, 74%, 47%, 21%)

De esto se deduce que estos nuevos parámetros son mucho más fiables a la hora de comparar equipos que los anteriores EER y COP ya desfasados.

CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

La clasificaciĂłn energĂ©tica de equipos de aire acondicionado y bombas de calor (clase A, B…) se basa en estos parámetros que hemos visto.
Todo esto puede llevarnos a situaciones bastante paradĂłjicas. Un ejemplo serĂ­a un equipo que he visto recientemente etiquetado con un EER de 2,7 (clase energĂ©tica D), que con el nuevo etiquetado se rotula con un SEER de 5,73 y por lo tanto es clase A+. Se ve que esta máquina tenia una eficiencia mala al 100% de carga pero buenos valores de rendimiento con cargas parciales, por lo tanto aunque antes era considerada como energĂ©ticamente “mala”, realmente no lo es tanto ya que dándole un uso normal el consumo es mucho más contenido de lo que parece. Supongo que el caso contrario tambiĂ©n es sencillo de encontrar.


No hay comentarios

Con la tecnologĂ­a de Blogger.